Como
suele ser habitual, motivado por la falta de experiencia y unido a la emoción de
comenzar con la plantación en nuestro huerto, empezamos a plantar sin realizar
un mínimo esquema que nos ayude a diseñar nuestro huerto.
Un
huerto bien diseñado puede ser un huerto más resistente a plagas y con la unión
de plantas disminuiremos el agotamiento de la tierra.
Vista
panorámica del huerto.
A la
hora de elegir la ubicación de nuestro huerto deberemos de tener en cuenta
ciertas premisas básicas para el buen funcionamiento del mismo, entre las que destacaremos:
- Luz: Procuraremos ubicarlo de cara al sur y evitaremos la plantación de árboles en el terreno destinado para huerto.
- Evitaremos
las pendientes, nivelando el suelo o construyendo bancales, si fuese necesario.
- El
suelo debe ser rico en nutrientes.
- Disponibilidad
de agua.
Debemos
de tener muy claro que es normal encontrar algún bichito que otro, pero cuando
estamos hablando de una plaga que está acabando con nuestro cultivo, hemos
fallado en algo.
Por
esta razón las plantas, de variedades tradicionales, son más resistentes a las
plagas, pues están perfectamente adaptadas a las condiciones climáticas de la
zona.
Tomates de Barbastro.
|
Puerros.
|
Para
ayudarnos en la prevención de plagas, se hace imprescindible el uso de la
biodiversidad. Los policultivos tienen mayor
resistencia a plagas ya
que a los insectos plaga les cuesta mucho más encontrar sus cultivos de
preferencia.
El
insecto detecta la planta, de su alimento, mediante el olor.
Cuando
lo detecta aterriza, intentando hacerlo siempre sobre vegetación, nunca sobre
el suelo.
De
este modo, en un monocultivo detectará fácilmente el olor y cuando aterrice hay
grandes probabilidades de que lo haga sobre la planta objetivo (a esto se le
llama aterrizaje apropiado).
En
cambio, en un policultivo los olores se mezclan los unos con los otros y en el
caso de ser detectados, es difícil que el aterrizaje se realice en la planta
objetivo (aterrizaje inapropiado), pues se encuentra rodeada de otras especies.
Cuando
el insecto realiza varios aterrizajes inapropiados desiste para buscar una zona
más accesible.
También
estará a nuestro favor, para la prevención de plagas en nuestro huerto, la
intercalación de plantas aromáticas con nuestros cultivos, de esta forma
incrementaremos la cantidad de olores confundiendo a los insectos plaga.
Una
vez tenemos claro la distribución de nuestros cultivos y la prevención de
plagas, pasemos a comentar, someramente, uno de los cultivos estrella de
nuestro huerto: Las
tomateras.
Deberemos
de tener en cuenta que, para un crecimiento óptimo de nuestras tomateras y la
debida producción de flores, será necesario, como mínimo, 6 horas de sol al
día, por lo que tendremos en cuenta esta premisa a la hora de efectuar la
ubicación de la plantación.
Estado
de las tomateras el 9 de Julio.
Unas
temperaturas elevadas por encima de 37 grados, o inferiores a 13 grados, causan
daños en las flores produciendo su caída. Además un suelo seco o encharcado
también puede causar la caída de estas.
Así
mismo deberemos de tener especial cuidado, una vez formados los tomates, con el
exceso de sol, o el sol directo en los frutos ya que esto puede causar
quemaduras en los mismos.
¿Quién
no ha visto algunos frutos retorcidos o mal formados con cicatrices cerca de la
época de floración?
Las
posibles causas que producen este fenómeno, entre otras, pueden ser: la
exposición prolongada a temperaturas bajas durante la época de floración y una
pobre polinización.
Otra
enfermedad que puede atacar a nuestros tomates es la aparición de una mancha
negra, en su parte inferior, al final de su maduración por lo que termina
pudriéndose, esto sucede cuando los tomates tienen deficiencia de calcio. Los
motivos pueden ser varios generalmente este problema se encuentra asociado a la
falta de riego y exceso de nitrógeno. A esta enfermedad se le suele llamar pudrición
apical del tomate o “culo de peseta”. En caso de aparecer esta enfermedad
es recomendable tratar nuestras tomateras con un corrector de carencias a base
de calcio.
Pepinos.
|
Berzas y coliflores.
|
Si
quieres ver alguna de las enfermedades que pueden atacar a nuestras tomateras sigue
este enlace.
Cuántas
veces hemos visto que nuestras tomateras están fuertes y robustas, además de
tener un buen color, y sin embargo la producción de flores es escasa, esto se
produce, generalmente, por un exceso de nitrógeno.
El
nitrógeno es un nutriente esencial para las plantas, cuando falta las hojas se
vuelven de color amarillo, incluyendo los nervios. Es necesario aplicar un fertilizante
rico en nitrógeno para poder reponer este nutriente, de lo contrario irá cada
vez a peor.
Para
solucionar el exceso de nitrógeno deberemos de aplicar un fertilizante rico en
fósforo y potasio, elementos imprescindibles para la salud general de la planta
y que tienen una implicación importante en la fase de desarrollo del fruto.
Y,
¿por qué se caen las flores de mis tomateras? La causa más común es por el
exceso de calor o al contrario de frío. Cuando las temperaturas son de más de
35 grados durante el día o de más de 25 grados durante la noche. El polen se
endurece y no viaja desde el estambre al estigma.
Al
no servir la flor, la planta la descarta para que no consuma energía. Lo mismo
pasa cuando las temperaturas son menores a 15 grados.
Además
si la humedad supera el 70% el polen tiende a apelmazarse y al igual que pasa
con la temperatura la flor se marchita y tiende a caerse.
Es
importante asegurar una buena hidratación del suelo. Y como hemos dicho
anteriormente deberemos de mantener el suelo húmedo, pero no encharcado.
Si
las plantas tienen hongos o están bajo el ataque de alguna plaga, es probable
que las flores se mueran. Esto sucede cuando el hongo mata a la flor antes de
que madure.
Ya
hemos dicho anteriormente que las tomateras, para un buen desarrollo, necesitan
al menos 6 horas de sol al día, una deficiencia de las mismas podrían afectar
también a la maduración de la flor, si la planta está sana y las flores no
cuajan, puede ser por falta de sol.
Ahora
bien, si siempre hace mucho calor, o si siempre está muy húmedo o si tenemos
pocas horas de sol, estas son situaciones que no podemos cambiar. En este caso
deberemos de investigar cuales son las variedades que más se adaptan para cada
caso y experimentar.
Frase del día:
“ No se recuerdan los días, se recuerdan los momentos.”