El mes de marzo de 2025 se ha estrenado con lluvia, frío y hasta nieve. Son los últimos coletazos del invierno. A la vuelta de la esquina asoma la primavera, la estación en la que el día va ganando terreno a la noche y en la que la naturaleza renace.
En el hemisferio norte marzo marca el comienzo de la primavera, aunque lo cierto es que la mayoría del mes sigue siendo invierno. Los días comienzan a alargarse, tenemos más horas de luz y las temperaturas comienzan a ser más benignas, la primavera quiere empezar a mostrarse, pero hay que tener cuidado todavía de las noches frías y, posiblemente, con alguna helada.
Siembras y plantaciones de Marzo.
Con el mes de Marzo comienza la actividad en el huerto ya que es cuando dan comienzo los preparativos para una nueva temporada.
Es un buen momento para realizar las últimas podas y aquellos trabajos pendientes en la tierra que se han ido posponiendo.
En marzo, una de las tareas principales en el huerto consiste en comenzar a preparar la tierra para los cultivos de primavera-verano. Pero después de unos días lluviosos deberemos de tener cuidado, ya que no es recomendable trabajar la tierra si el suelo está demasiado húmedo. Lo ideal es trabajar el suelo cuando está en tempero.
En líneas generales, lo que más puede definir al tempero es el nivel de humedad que tenga la tierra. Entonces, un buen punto de tempero, para determinarlo a simple vista, es básicamente a través de tomar un puñado de tierra apretarlo y abrir nuevamente nuestra mano, si la tierra mantiene la forma de la mano y no la supera, quiere decir que el nivel de humedad está en su punto óptimo.
Hasta finales de abril, dependiendo de la zona en la que nos encontremos, no se pueden descartar las heladas, por lo que es importante cubrir los cultivos que tengamos en el huerto con una manta térmica, esto subirá algunos grados la temperatura, lo suficiente para que sobrevivan cultivos que de otra manera acabarían helados.
Además, no deberemos de olvidarnos de aporcar los ajos y las cebollas.
En el interior de la península era costumbre esperar a las Cruces, primera semana de mayo, para plantar en el exterior las hortalizas de verano, pero hay muchas zonas del sur y sureste donde, en estos meses, estamos plantando ya tomates, pimientos, berenjenas, calabacines...
Al margen de estas verduras que podemos ir plantando directamente en la tierra, marzo sigue siendo un buen mes para seguir preparando semilleros, que guardaremos a cubierto.
Este mes es una buena época para añadir abonos en los sitios que tengamos reservados para todo lo que llegará en unas semanas.
La subida de temperaturas contribuye a la aparición de nuevas plagas. Una detección a tiempo puede ser clave, pero lo mejor es prevenir antes de que aparezcan. Usa purín de ortigas o cola de caballo mezclado con agua y pulveriza cada 15 días para evitar su aparición.
En este mes, las recolecciones siguen siendo muy parecidas a las de febrero, pero si nuestro huerto está bien planificado podemos disfrutar de un número considerable de alimentos. Seguiremos recolectando brassicas (coles, brócoli, coliflor). Los puerros, rabanitos lechugas y zanahorias son cultivos que podremos, con una buena selección de variedades y una buena planificación, tenerlos durante todo o casi todo el año, dependiendo del clima de la zona en la que nos encontremos.
Los árboles ya saben que ha llegado el momento de que los cítricos comiencen a mostrar sus flores, certeros de que el mal tiempo ha remitido. Sin embargo en el interior de la península, la inestabilidad puede ser lo que mejor defina este mes. Ya que podemos tener días de un intenso calor y al día siguiente tener una buena helada.
En este mes a la salida del invierno, cuando comienzan a hincharse las yemas, procederemos a dar una sulfatada con Cobre, esta vez mezclado con Aceite de invierno para combatir las cochinillas y otros parásitos invernantes. Hay que darle a todo el árbol pero sobre todo a los troncos, que es donde más se refugian los bichos. Esta operación se suele efectuar después de la poda.
❀ Conclusiones: Estamos en primavera y es la estación por excelencia, donde todo está vivo y más trabajo y faena vamos a tener en el huerto.
Deberemos de prestar especial atención a la proliferación de las malas hierbas, y sobre todo con estas lluvias que hemos tenido estos días pasados en toda la península. Será necesario eliminarlas antes de comenzar con la siembra, para asegurar el buen crecimiento de nuestros cultivos.
Al inicio de esta estación realizaremos todas las siembras y plantaciones que queramos recolectar durante el verano y principios de otoño.
Además, son los meses de mayor requerimiento de riegos, abonos y control de plagas y enfermedades.
Así mismo, la primavera es una buena época para realizar acolchados a todas nuestras plantas y cultivos. Con ello conservaremos la humedad del suelo de cara al calor de la época estival.
Frase del día:
“ A veces, la gente no quiere escuchar la verdad porque no quieren que se destruyan sus ilusiones. Friedrich Nietzsche.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar