viernes, 11 de julio de 2025

Tareas en el Huerto en Julio

Julio es uno de los meses más calurosos del año en muchos puntos de la geografía española, además de estar caracterizado, en muchas ocasiones, por ser el más seco. Esto deriva en un tipo de siembra de lo más particular, caracterizado por las siguientes verduras y hortalizas, entre otros: brócoli, cardos, coliflor, fresas del bosque, fresones y tomates cherry.

Es verano, momento en que el sol y las buenas temperaturas aceleran el crecimiento de las plantas y la producción de frutos de nuestro huerto. 

Estamos en un mes complicado sobre todo para nosotros. El calor aplastante de este mes nos impide llevar un ritmo normal en las tareas cotidianas así que las actividades del huerto quedan relegadas a los momentos del día en los que el sol no castiga en exceso.

En julio la producción de los huertos está en pleno apogeo y conviene estar atentos y realizar las recolecciones en el momento adecuado. Cada 2 o 3 días daremos un repaso a las tomateras, pimientos, judías y demás plantas que tengamos para recolectar los frutos. Para un mayor tamaño de los frutos, podemos realizar una poda de las tomateras, pepinos, melones, sandías, calabacines, berenjenas y pimientos.

El verano también es época en la que muchas plantas terminan su ciclo productivo, como las coliflores, habas, guisantes o alcachofas y muchas otras, como la acelga, la lechuga o las espinacas, tienden a montar en flor, por lo que estaremos atentos y recolectarlas al primer síntoma de espigado.

Ha llegado el momento de empezar con la recolección de verduras de verano, como tomates, pimientos, calabacines y pepinos.

También es el momento de realizar podas de formación y entutorado, así como comenzar a planificar la siembra de cultivos de otoño e invierno.

Deberemos de tener especial cuidado, como en meses anteriores, con las posibles plagas y enfermedades que puedan instalarse atraídas por la maduración de los frutos, justo antes de su recolección.

El principio del verano no es la mejor época para sembrar o plantar en zonas cálidas, es recomendable esperarse al final de la estación. Julio se considera como la época límite para poder utilizar planteles y poder disfrutar,  posteriormente, de una buena cosecha.

Por lo tanto las actividades de siembra y trasplante, durante este mes, se reducen bastante. Deberíamos tener la superficie del huerto cubierta con cultivos de todo tipo y de hecho, es muy posible que este mes sea un mes de numerosas recolecciones.

Si queda espacio en el huerto, hay ciertos cultivos, que eligiendo bien las variedades podemos cultivarlos todo el año. Según zonas se pueden empezar a trasplantar y/o sembrar coles, brócolis de otoño, coliflores.

El huerto nos da trabajo todo el año pero cada mes requiere de unos cuidados específicos. Por eso, cuando el huerto se ve sometido a los calores típicos de julio el riego regular es prioritario. Si regamos con mangueras o con aspersores, evitaremos las horas de pleno sol, pues las hojas se pueden quemar por el efecto lupa de las gotas de agua y los hongos proliferarán sin control.

Las plantas de fruto, como tomateras, berenjenas, calabacines o pimientos, comienzan a estar en plena producción y, al ser muy exigentes en nutrientes, conviene que no las descuidemos y vayamos aportándoles regularmente los abonos adecuados.

Durante esta época del año, podemos recolectar:

Ø Calabacines: Conviene cosecharlos más bien tiernos, y hacerlo cada día o cada dos días, para que no crezcan demasiado y desarrollen semillas. Si no, se impide que crezcan nuevos calabacines.

Ø Tomates: Es un momento de abundantes cosechas. Merece la pena dejarlas madurar plenamente en la mata, a fin de aprovechar al máximo su intenso sabor y sus propiedades terapéuticas.

Ø Berenjenas: Las berenjenas ya formadas están en su mejor punto de cosecha cuando la piel exhibe un lustroso brillo. Cuando empiezan a formar semillas la piel empieza a opacarse y la pulpa amarga.

Ø Pepinos: Su frescor es el que más se agradece para hacer frente al calor. La piel verde y brillante nos da indicios de la frescura y ternura interior que atesoran los crujientes y jugosos pepinos tiernos. 

TAREAS de Julio en el Huerto:

v Durante este mes seguiremos entutorando y atando los tallos principales de las tomateras así como despuntando de los brotes laterales.

v Es tiempo de preparar conservas, los excedentes de producción propios de la estación estival animan a adentrarse en el apasionante mundo de las conservas.

v El baño maría es una de las técnicas más fáciles a la hora de hacer tomate en conserva o elaborar salsas o pistos de verdura.

v Los excedentes de calabacines, pimientos, berenjenas, tomates o cebollas, bien estofados con un buen aceite de oliva, algunas especias y conservados al baño maría, nos proveerán de esas deliciosas hortalizas en los meses invernales.

Primeras cosechas.

v No dejes de recolectar: La cosecha es abundante, pero requiere constancia. Existe un truco muy básico para obtener más frutos de una misma planta: cosechar y cosechar. La cosecha regular estimula una mayor producción y evita que los frutos se pasen, ejemplo de esto son: calabacines, sandías, pepinos, pimientos, muchísimas variedades de tomates… 

v Cuidado con las plagas: El riesgo de plagas se multiplica en los meses de calor. Las altas temperaturas favorecen la aparición de plagas como pulgones, araña roja, mosca blanca y oídio. Es fundamental realizar revisiones periódicas y usar métodos ecológicos o integrados de control. Además, si has plantado tomates, te recomiendo mantengas vigilada y controlada a la tuta absoluta, una plaga muy habitual y bastante peleona.

v Control de hierbas adventicias: Aunque las mal llamadas “malas hierbas” también cumplen funciones ecológicas importantes en el agroecosistema, en estas fechas es bueno realizar escardas que cambien el equilibrio cultivo-hierba adventicia, de forma que las hierbas adventicias no compitan por el agua y los nutrientes con las plantas que cultivamos.

v Guardar semillas: es el momento de seleccionar algunos frutos si queremos guardar nuestras propias semillas para el año que viene o para intercambiarlas. Los criterios para seleccionar las semillas son el tamaño, el aspecto saludable, la resistencia a determinadas condiciones climáticas, el tiempo de maduración….

v El mantenimiento general no se debe descuidar: entutorar plantas trepadoras y airear el suelo siguen siendo importantes para la salud del huerto.

v La planificación anticipada mejora los resultados: Preparar el terreno para los cultivos de otoño e invierno desde este mes permite una transición más eficiente y una producción continua.

La temperatura aumenta y, en consecuencia, también debe de hacerlo el riego, para mantener la humedad del suelo, especialmente en climas cálidos, por eso una de las tareas fundamentales en el mes de Julio es el control de la humedad del suelo. El sol directo durante tantas horas evapora rápidamente el agua del suelo e incrementa la evapotranspiración de la planta (con lo que necesita más agua para mantenerse). Para esta situación existen varias soluciones posibles:

ü Incrementa la frecuencia de riego: Es irremediable que en verano gastemos más agua que en invierno, pero recuerda que durante este mes es fundamental no descuidar el riego y este ha de ser frecuente y eficiente. Es importante que éste sea regular, ya que así evitaremos que las plantas sufran «estrés hídrico» y tengan mayores posibilidades de enfermar o de un desarrollo deforme de los frutos.

ü Para el huerto en macetas: En este caso ocurre al revés, un riego profundo puede acabar lavando los nutrientes del sustrato y, debido a su pequeño volumen, el agua se evapora antes. En estos casos es mejor regar varias veces al día durante 1 o 2 minutos solamente.

ü Para el huerto en el suelo: A pesar de la creencia de que es preferible regar durante poco tiempo varias veces, es mejor regar menos veces pero de manera profunda, para que el agua no se quede en la capa superficial del suelo, donde corre mayor peligro de evaporarse, y penetre hacia zonas más profundas donde se conservará mejor y será más accesible para las raíces.

ü No riegues en horas de calor: La mejor hora para regar es antes de las 8 de la mañana o a partir de las 8 de la tarde, cuando las horas de sol directo hayan pasado, para evitar así que gran parte del agua se evapore. Regar por la mañana bien temprano, permite que el agua tenga tiempo de infiltrarse en las capas más profundas del suelo o de ser absorbida por las plantas antes de las horas de sol.

ü Acolcha: El acolchado no es más que una capa de unos 5-8 cm de materia orgánica (hojas secas, césped seco, compost, paja, etc.) cubriendo la capa superior del suelo, esto evita que los rayos del sol incidan directamente en el suelo evitando así la evaporación del agua. Además, también controla la aparición de malas hierbas y aporta nutrientes al suelo conforme se va descomponiendo. 

CONCLUSIONES:

Ø  El huerto exige constancia y dedicación: Julio pone a prueba el compromiso del hortelano: el calor y la rapidez de crecimiento de los cultivos requieren atención casi diaria.

Ø  Se refuerza la conexión con la naturaleza: Observar el desarrollo de los frutos y cómo responden al clima permite entender mejor los ritmos de la tierra.

Ø  El trabajo es recompensado con cosechas abundantes: Julio es uno de los meses más productivos del año. Tener un huerto en este mes permite disfrutar de alimentos frescos, locales y cultivados por uno mismo.

Ø  Se aprende sobre sostenibilidad y autosuficiencia: El huerto en julio enseña a aprovechar los recursos con eficiencia (agua, sombra, acolchados), promoviendo prácticas más sostenibles.

Ø  Fomenta la planificación y la organización: Gestionar siembras, cosechas, riegos y cuidados en un entorno exigente como el verano obliga a desarrollar habilidades de planificación.

Ø  Favorece el bienestar físico y mental: Trabajar al aire libre, en contacto con la tierra y viendo resultados concretos, mejora el ánimo, reduce el estrés y promueve hábitos saludables. 

Todo el trabajo y sudor que le hemos puesto al huerto durante los pasados meses, es ahora cuando lo vamos a ver en forma de pimientos, tomates, calabacines, rábanos, zanahorias, acelgas, escarolas, lechugas, judías, etc.

Esta época es sin duda, el momento de las recolecciones. 

¡¡¡ A disfrutarlo !!!

Frase del día:

La experiencia es algo que consigues justo después de necesitarlo. Anónimo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar