Mostrando entradas con la etiqueta Bachocones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bachocones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de agosto de 2018

Avatares en el huerto

Hace ya unos meses que el melocotonero sacó sus flores, estas fueron polinizadas, bien sea por el viento o por los propios insectos, abejas, etc. pero ha llegado el momento esperado…
   
 
!!! Los melocotones, ya casi, están a punto !!! 

      Y este año en lugar de poner botellas con atrapamoscas, para la mosca de la fruta, he procedido a introducir cada una de las piezas que deseaba dejar para su engorde y maduración en una bolsa de papel y el resultado obtenido ha sido espectacular.
  
Al dejar pocos ejemplares, estos han sido de mayor calibre, aunque el sabor y dulzor lo han conservado como en años anteriores.  
 
 
Otro suceso importante, ya veremos la evolución del mismo, es que la planta sorpresa comienza a producir las flores, que posteriormente, y una vez después de ser polinizadas producirán los famosos “Bachocones de la Guinea“, !!! Estoy ansioso por ver el primero !!!
  
       
      Pero la gran sorpresa ha ocurrido esta mañana. A primera hora me he acercado para proceder con el cotidiano riego del huerto y la correspondiente recolección, cual no ha sido mi sorpresa al ver el olivo en el suelo, derribado por los vientos acaecidos el pasado lunes, acompañados de una ligera lluvia. 
 
  
      Me temo que la recolección de calabacines, este año, la podemos dar por "finiquitada", puesto que al caer el olivo, ha caído encima de la plantación de calabacines, afectando parcialmente también a la de berenjenas.
          
  
Por otra parte el limonero comienza nuevamente con la generación de flores, que posteriormente, al ser polinizadas, darán lugar a la aparición de nuevos limones, espero que la nueva producción sea tan próspera como la anterior, y esta promete también.
    
   
El Membrillero, el año pasado, al estar tan poblado de frutos, una de sus ramas sufrió un desgarro, por lo que hubo que proceder con la tala de la misma, no obstante la producción de este año no empeora la obtenida en años anteriores.
 
 
Las ramas que se observan a la derecha de la imagen, debido al gran número de frutos que hay en las ellas, están inclinadas, aunque están protegidas por unas ramas en “Y” que las sujetan desde el suelo.
 
  
Pero como en el huerto tiene que haber un Olivo, y ya  que el que ha sido derribado por el viento tenía unos brotes nuevos, los he aprovechado, sacándolos con un poco de corteza del árbol, para que el agarre sea más fácil, tendré que estar atento a proceder con los riegos más que frecuentes, para que el agarre de los mismos sea efectivo.

La maceta que se observa a la derecha es un almendro, que puede crecer como tal en un futuro, pero creo que la idea que tengo en mente no es esa, sino de que ejerza de patrón para un posterior injerto, tengo otros 4 como este. !!! No sé de qué se injertará, pero de algo, seguro !!!
   
Frase del día:
" El que se ríe último, piensa más lento.... "

jueves, 26 de abril de 2018

La Planta Sorpresa

     Como comenté en la anterior entrada, este año, la plantación a efectuar en el huerto se va a resentir, por diversas circunstancias, una de ellas es la que manifesté en dicha entrada. Aunque, comentar que, la evolución de dicha circunstancia es favorable.

     No obstante creo que se podrá llevar a cabo la misma, aunque sólo sea parcialmente. Pero, como os indiqué, tengo una planta sorpresa desconozco, en este momento, el nombre de la misma (lo facilitaré en próximas entradas), indicaros que el tamaño y forma de la misma es similar al de un boomerang o "bachocón muy grande".
 
     
     En el inicio, la forma y características, son similares a las de la planta de una judía o "bachocón" pero una vez desarrollado el fruto, este supera el tamaño en varias veces al de las judías.

Frase del día:
" Lo malo de hacer sugerencias inteligentes es que uno corre el riesgo de que se le asigne para llevarlas a cabo."  Autor desconocido.
    

domingo, 14 de mayo de 2017

Construyendo las Barracas

     Como todos los años por estas fechas y motivado por el constante crecimiento de la plantación, se hace necesario la construcción de las denominadas "Barracas", con el fin de favorecer el crecimiento de las plantas y una mejor aireación de las mismas, evitando de este modo la aparición de algunas plagas de insectos, que pueden afectar a la recolección que se produzca en el huerto.


     Como la planta por excelencia en todo huerto, que se precie, suele ser el tomate, a continuación indico las premisas e indicaciones a seguir, para obtener unos tomates adecuados, tanto en sabor como en tamaño.
 
     Por su tipo de crecimiento, existen dos tipos de plantas de tomates, unos determinados y otros indeterminados.

     Los determinados, no se suelen entutorar, pues sus brotes finalizan en ramilletes de flor y alcanzan poca altura, por lo que su crecimiento es menor y su producción es más concentrada que los tomates indeterminados. Las variedades más utilizadas son las de tomate de pera para producir conserva de tomate.
 
     Los indeterminados se caracterizan por un crecimiento continuo de sus tallos, y necesitan un destallado para guiar uno o dos tallos (en el caso de de cherrys se pueden dejar más tallos).


     Hemos de tener especial cuidado a la hora de planificar nuestro huerto, teniendo en cuenta que los tomates no son compatibles con el pepino, los guisantes, el hinojo y la patata. 

     Además, es recomendable plantar el tomate en el mismo terreno donde antes teníamos plantadas las habas, ya que estas recogen el nitrógeno atmosférico y lo dejan en el terreno, “consejo de buen agricultor”.


     Como hemos dicho anteriormente, los tomates indeterminados necesitan un “entutorado”, también conocido como encañado. Estos necesitan un soporte para apoyar su peso y guiar su crecimiento. Para el entutorado se suele utilizar un hilo de plástico negro (colgado desde un soporte que suele estar entre 2 y 3 metros de altura), en el que se va enrollando la planta a medida que va creciendo. Para el encañado, se utilizan cañas clavadas en el suelo y sujetas en la parte superior para que no se tumbe la planta cuando sea grande (se colocan en forma de cabaña para apoyarlas unas con las otras). Para sujetar la planta a la caña, se utiliza una rafia plástica negra que es muy suave para no producir heridas en el tallo. Se ata la planta a la caña debajo de cada axila, suavemente para no producir estrangulamiento en el tallo.
 
     En los tomates indeterminados, necesitamos eliminar los tallos secundarios que brotan entre las axilas de las ramas para que la planta crezca con uno o dos tallos principales. De esta manera tendremos una producción escalonada. Las variedades indeterminadas suelen ser tomates de ensalada, por ejemplo como el tomate valenciano, raf,  óptima, rambo, comanche etc.


     Existe un consejo útil, si tenemos poco espacio, o pocas plantas de tomate y queremos maximizar su producción, podemos dejar 2 tallos por planta, de esta manera, aunque los tomates suelen tener un menor tamaño, tendremos el doble de producción. 
 
     La clorosis férrica es una carencia de hierro en nuestras plantas que muchas veces es producida por problemas de absorción por parte de la planta. Las hojas se suelen ver de color amarillo con los nervios verdes bastante marcados.
 
     La clorosis férrica se puede dar en suelos básicos (alcalinos) con bastante frecuencia pues aunque haya hierro presente en el suelo la planta no lo puede absorber por falta de solubilidad.
 
  
     Los síntomas son claros como vemos en la imagen superior todas las hojas amarillean y tienen los nervios de color verde. Esta carencia se debe tratar porque sino el crecimiento se detiene al faltar este nutriente.
 
     La mejor forma de combatir esta carencia es aportando Quelato de Hierro, que es una sustancia en polvo que podemos diluir en agua o aplicar directamente en el suelo de forma espolvoreada y regando posteriormente. 3gr en 1 litro, una vez al mes hasta que se solucione el problema.
 
 
     Además podemos aplicar hierro mediante aplicación foliar de forma pulverizada con productos llamados abonos foliares. Estos nos permiten que la planta absorba de una manera rápida y eficaz el hierro necesario para volver a la normalidad.
 
      Si sospechamos que nuestro suelo es bastante básico, con un pH superior a 8 es recomendable aplicar algunos de los siguientes elementos para conseguir bajarlo a 6,5 ó 7,5 como por ejemplo la turba rubia.  También podemos usar el sulfato de hierro con la misma dosis que el Quelato. Lo aplicamos al suelo  3 gramos por cada litro una vez al mes hasta que se solucione el problema.
 
El pH debe ser controlado pues no debemos subirlo ni bajarlo de manera excesiva, lo ideal es que esté entre 6,5 y 7,5.



     Este año no faltarán los "bachocones", para la Mary, aunque esta les da una utilidad diferente a la que se les da por esta tierra, ella los guisa como si de unas alubias se tratase, y he de manifestar que le quedan estupendos.

Frase del día:
"No hay nada bueno o malo, sino que el pensamiento lo hace así." Shakespeare (1564 - 1616) Dramaturgo, poeta y actor inglés.