Tener un huerto en octubre es un desafío, pero también una gran oportunidad para disfrutar de la transición entre las estaciones y aprovechar los últimos cultivos de verano, así como preparar el terreno para el invierno.
“Dicen que, “en octubre de la sombra huye, pero que si sales al sol te cuides de la insolación.” Y es que no es hasta mediados o finales de octubre cuando empezamos a notar la llegada del otoño en la huerta valenciana. Pero no os confiéis, porque los primeros fríos y lluvias llegan siempre a traición, así que tendremos que estar preparados y planificar bien nuestras tareas.
En octubre, el huerto cambia de ritmo: en el hemisferio norte se prepara para el frío y en el sur para la explosión de la primavera, entrando en una etapa de transición entre el final del verano y el inicio del otoño, en esta entrada trataremos sobre las tareas de Octubre en el huerto en el hemisferio norte.
Octubre es un mes clave para el inicio de cultivos de invierno. La tierra aún conserva el calor del extremo verano, pero las noches son más frescas e indican que es el momento perfecto para preparar el huerto para los meses más fríos, ya que todavía es posible sembrar muchas variedades de hortalizas y verduras.
Octubre tiene unas características muy concretas a tener en cuenta a la hora de seleccionar lo que se va a plantar. Ya que es un mes irregular en cuanto a temperaturas y precipitaciones. Las lluvias aún pueden ser fuertes, pero mal distribuidas y alternando con períodos de más sequedad. Las temperaturas durante el día suelen ser suaves, alcanzando valores de 20 a 25 ºC, pero ya descendiendo considerablemente por la noche. Las horas de sol han ido disminuyendo haciendo reducir notablemente la actividad vegetal.
Es en este mes cuando se empiezan a notar los primeros indicios de que estamos en otoño: las plantas leñosas entran ya en una fase de poco crecimiento y las hojas de los árboles y arbustos de hoja caduca comienzan su decadencia.
Las plantas de la temporada de verano entran en su fase final del desarrollo y deberán ir siendo sustituidas. Si hemos dejado madurar del todo los últimos frutos nos servirán para recolectar sus semillas, secarlas y guardarlas para el próximo año.
A medida que queden espacios libres en el huerto haremos una buena aireación, labrando la tierra, y añadiremos una buena capa superficial de compost dejando la tierra en reposo unos días para que le dé el sol.
En cuanto a la salud de las plantas se aconseja realizar un tratamiento fungicida en los árboles frutales de hoja caduca cuando ésta empieza a caer y en las plantas del huerto más sensibles como las acelgas y los guisantes.
En cuanto a las tareas y siembras que podemos realizar en Octubre, estas tienen relación con la limpieza del huerto, es decir, la eliminación de cultivos de verano y la preparación para el otoño con la siembra de hortalizas de hoja, raíz y leguminosas que resisten el frío, como acelgas, lechugas, espinacas, zanahorias, rábanos, habas y guisantes. También podemos siembran ajos y puerros.
Ø Hortalizas de invierno de hoja: lechuga de invierno, espinaca, acelga, escarola, rúcula.
Ø Raíces: rábanos, zanahoria temprana, nabo, remolacha.
Ø Bulbos: ajos, cebollas, chalotas (a partir de mediados/final de mes).
🛠️ Tareas principales de este mes:
- Recolección: Últimas cosechas de tomates, pimientos, berenjenas, calabacines, calabazas, uvas y manzanas, peras.
- Preparar el suelo:
Ø Limpiar restos de cultivos de verano, para evitar plagas.
Ø Aportar compost o estiércol bien descompuesto para enriquecer la tierra.
- Protección contra el frío:
Ø Colocar mantillo o acolchado para proteger raíces del frío, además de conservar el calor y la humedad.
Ø Instalar túneles o invernaderos si hay riesgo de heladas tempranas.
- Control de plagas:
Ø Revisión constante: Aunque las plagas tienden a disminuir en el otoño, algunas como los pulgones y los ácaros pueden seguir activos. Así mismo deberemos de tener especial cuidado con los hongos que puedan crearse a raíz del exceso de humedad por las lluvias.
Ø Eliminación de restos de plantas: Es importante retirar las plantas muertas o con signos de enfermedades para evitar la propagación de plagas y hongos. Esto es especialmente importante si tenemos cultivos que ya han terminado su ciclo.
- Planificación para la temporada siguiente:
Ø Análisis de la temporada pasada: Reflexiona sobre lo que funcionó bien y lo que no durante este año. Es un buen momento para hacer un balance y mejorar las prácticas para la siguiente temporada.
Ø Planificación de cultivos: Siembra y rota cultivos con antelación. Prepara el plan de siembra para la primavera según lo aprendido este año.
🧺 Recolectamos:
· Apio, cebollas, coles, coliflores, alcachofas, boniatos, rábanos, zanahorias, acelgas, lechugas, espinacas, y las últimas judías, calabacines, tomates y berenjenas.
Pero la protagonista indiscutible del otoño será la calabaza, una hortaliza que podremos recoger de forma escalonada a lo largo de los meses de octubre y noviembre, y que se puede cocinar de mil maneras diferentes. Podemos recogerlas cuando alcancen el tamaño deseado o esperar a que se desarrollen del todo, dependiendo de cómo vayamos a cocinarlas.
Cuando vayamos a recolectarlas, lo haremos siempre incluyendo el pedúnculo y si las dejamos secar varios días al sol, podemos incluso conservarlas hasta seis meses. Eso sí, habrá que guardarlas en un lugar seco, bien ventilado y resguardado del frío. Evitaremos aquellas que estén dañadas porque acabarán pudriéndose y podrían afectar a las sanas.
🌟 Consejos generales para ambos hemisferios:
- Rotación de cultivos: No repitas la misma familia en el mismo lugar para evitar enfermedades, plagas y agotamiento del suelo.
- Compostaje: Aprovecha restos de cosecha y hojas secas para hacer compost.
- Asociaciones beneficiosas: Planta caléndulas, capuchinas o albahaca para repeler insectos.
- Observa el clima: Octubre puede traer lluvias fuertes o cambios bruscos de temperatura.
🌱 Conclusiones:
Tener un huerto en octubre ofrece conclusiones interesantes porque es un mes de transición clave para el cultivo, tanto en el hemisferio norte (otoño) como en el sur (primavera).
1. Mes de cambio
o En el norte, el huerto pasa de la abundancia de verano a la preparación para el frío.
o En el sur, es un momento de máximo dinamismo, ideal para iniciar los cultivos de primavera-verano.
2. La planificación es clave
o Octubre no es solo para cosechar, sino para organizar los cultivos siguientes, elegir variedades resistentes y mejorar el suelo.
o La rotación de cultivos ayuda a prevenir plagas y mantener la fertilidad.
3. El suelo es protagonista
o Es el momento de abonar, rotar, airear y proteger la tierra con compost o mantillo.
o Un buen trabajo en octubre asegura mejores cosechas en los meses siguientes.
4. Aprovechar el clima intermedio
o Temperaturas suaves facilitan siembras de transición: cultivos de invierno en el norte y de verano en el sur.
o Requiere estar atentos a heladas tempranas o golpes de calor según la región.
5. Huerto sostenible
o Ideal para compostar restos de cosechas, usar acolchados y reducir desperdicios.
o Favorece la biodiversidad al plantar aromáticas y flores que atraen polinizadores.
✅ En resumen
Octubre nos enseña que cada final es un comienzo:
- En el hemisferio norte, es tiempo de preparar y proteger.
- En el sur, de sembrar y expandir.
- En ambos casos, es un mes estratégico para asegurar cosechas sanas, sostenibles y abundantes en las próximas temporadas.
❀ Con una planificación adecuada y cuidado, el huerto puede convertirse en un oasis de abundancia incluso en los meses más frescos del año. Así, cada semilla plantada y cada trasplante realizado se convierten en la promesa de una cosecha fructífera y fácil de disfrutar.
Frase del día:
“Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego.” Mahatma Gandhi (1869 – 1948) Pacifista y estadista indio.