En noviembre, el huerto se enfoca en preparar para el invierno y aprovechar los cultivos de temporada de frío y preparar el suelo para la próxima temporada. Podemos sembrar hortalizas de raíz como zanahorias y rábanos, de hoja como espinacas y acelgas, y otras como habas, ajos, cebollas y lechugas. Es un mes de tareas de mantenimiento y proteger los cultivos del frío.
“ El buen habero, ha de sembrar en todos los santos y cavar en enero.”
El huerto entra en una etapa de transición y reposo. Es tiempo de limpiar, proteger, preparar y reflexionar. Aunque la actividad visible disminuye, las tareas de mantenimiento y planificación son fundamentales para asegurar un buen inicio de la próxima temporada.
|
|
Las temperaturas en este mes comienzan a descender, y el suelo se enfría, lo que nos obliga a los amantes de la horticultura a adaptar los cultivos y tareas a las nuevas condiciones.
El invierno está a la vuelta de la esquina, pero, a pesar de que cada día hace más frío, es posible continuar disfrutando del huerto y beneficiarnos de sus ventajas. No obstante, es cierto que tenemos que atender al tipo de verduras y hortalizas que podemos plantar teniendo en cuenta las bajas temperaturas. Basta con preparar nuestros cultivos para ello y, sobre todo, aprovechar este mes para empezar a plantar especies vegetales resistentes al frío.
El huerto en noviembre empieza a ralentizar todos los procesos biológicos de las plantas en general y las adventicias no escapan tampoco a este fenómeno, ¡¡¡menos mal!!! Después del frenesí de la primavera y el verano, los cultivos y sus competidores empiezan a darnos algo de tregua. Aunque no del todo porque seguimos sembrando, trasplantando y recolectando algunas cosillas.
Nuestro huerto quiere entrar en reposo, pero todavía hay mucho que hacer en él. La dedicación que le demos al mismo será proporcional al resultado final, así que manos a la obra. De hecho, el frío no debe desanimarnos, ya que algunas hortalizas son perfectamente aptas para estas temperaturas. Veamos algunos cultivos que podemos plantar en Noviembre:
Las Habas, es uno de los cultivos por excelencia de los meses de frío. Aunque como tal no es exigente, sí demanda cierto tiempo y dedicación. Puede sembrarse por voleo, aunque en climas muy fríos, conviene hacerlo en semillero. La clave para que germine y crezca lo suficiente para ser trasplantada está en la humedad: necesita un sustrato que esté húmedo de forma constante.
El Puerro, un vegetal sencillo de cultivar y con una potencia aromática única. Es amante de la sombra por lo que hemos de escoger bien el lugar de plantación. De siembra por voleo, necesita una temperatura superior a 8 grados durante al menos 15 días para germinar correctamente. Una vez los plantones han crecido conviene aclararlos para dejar suficiente espacio de desarrollo a cada planta. Necesita profundidad para crecer.
La acelga y los guisantes, son unos cultivos que encuentran en noviembre un buen momento para germinar. Estas plantas son resistentes al frío y su siembra en este mes asegura una cosecha continua durante la temporada invernal.
Asimismo, zanahorias y borrajas tampoco deben quedar fuera de la planificación de este mes. Estos cultivos permiten obtener productos frescos para el inicio del año.
No debemos olvidarnos de los tradicionales de la dieta mediterránea, el ajo y la cebolla, estos encuentran en este mes el momento perfecto para ser plantados.
Aunque ciertamente la actividad en el huerto parece reducirse en noviembre, es un mes de plantación clave. Las hortalizas mencionadas garantizan una cosecha rica y variada para enfrentar el invierno con productos frescos y deliciosos.
En zonas cálidas todavía tenemos la gran suerte de seguir recolectando tomates, berenjena, calabacines, puerros y pimientos. Productos que en las zonas más frías ya dejaron de recolectarse hace tiempo.
Además de la plantación, noviembre es un mes ideal para llevar a cabo una serie de tareas en el huerto, preparándolo para la llegada del invierno.
🛠️ Tareas del Huerto en Noviembre – Zona Mediterránea
Huerto en tierra – Clima templado, otoñal y húmedo.
· 1ª Semana: Preparación y limpieza
Ø Retirar restos de cultivos de verano (tomates, pimientos, calabacines…)
Ø Labrar y enriquecer el terreno en el que no vayamos a plantar nada, de cara a retomar los cultivos de primavera.
Ø Colocar mantillo (paja, hojas secas o compost) para conservar humedad.
Ø Si tenemos árboles frutales en nuestro huerto, este es un buen momento para podarlos y retirar las ramas muertas o enfermas. La poda permite que el árbol concentre su energía en las partes más sanas ayudando a prevenir enfermedades.
Ø Siembras directas: ajos, habas y guisantes.
Ø En semillero protegido: lechugas, escarolas y acelgas.
· 2ª Semana: Siembras de invierno
Ø Siembras directas: rábanos, nabos, espinacas y canónigos.
Ø Trasplantes: cebollas tempranas, puerros y coles.
Ø Reduce el riego, pero evita que la tierra se seque.
Ø Añade ceniza de madera (rica en potasio) si tienes calabazas o coles creciendo.
· 3ª Semana: Protección y mantenimiento
Ø Coloca telas anti heladas o campanas sobre las plantas tiernas.
Ø Aporca la tierra de la base de coles y puerros para proteger las raíces.
Ø Comienza un compost nuevo con hojas secas y restos del huerto.
Ø Cosechas: acelgas, espinacas, rábanos, lechugas, zanahorias y nabos.
Ø Frutas: caquis, granadas, cítricos, manzanas tardías.
· 4ª Semana: Revisión y planificación
Ø Comprueba drenaje y elimina charcos tras lluvias.
Ø Revisa tutores, mallas y protecciones.
Ø Planifica rotación de cultivos para invierno y primavera.
Ø Cosechas: últimas calabazas, coliflores, berzas, brócolis, acelgas y primeros cítricos.
💡 Consejos extra para noviembre en el huerto:
· Evita heladas tempranas cubriendo plantas jóvenes por la noche.
· Ajos y habas son los protagonistas del mes: ya que resisten bien el frío.
· Vigila babosas y caracoles, muy activos con la humedad otoñal.
❀ Conclusiones:
En noviembre, el huerto entra en una etapa de descanso después de la cosecha de verano. Aprovecharemos para limpiar los restos de cultivos, abonar el suelo y preparar la tierra para el invierno. Es un mes de mantenimiento, protección contra el frío y siembra de hortalizas resistentes como ajos, cebollas, habas o espinacas. También es momento de reflexionar sobre la temporada pasada y planificar la próxima. Aunque la actividad disminuye, es un mes clave para asegurar un buen inicio del siguiente ciclo agrícola.
Frase del día:
“ La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz.”






No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar