Noviembre es el mes más clásico de otoño y la
transición hacia el invierno, caen definitivamente las hojas de los
árboles y la temperatura y puede ya nevar en las montañas. Es el mes de la
sementera y de las matancías de los cerdos. Alrededor del 11 de noviembre,
festividad de San Martín, suele producirse una subida de las temperaturas que
se conoce como “veranillo de San Martín”.
Los refranes relacionados con el tiempo no suelen
fallar. Entramos en noviembre, el mes de los Santos, de San Martín (cuando se
lleva a cabo la matanza del cerdo), del fin de la siembra, de la recogida de la
uva... Tiempo lluvioso por definición y momento de la llegada del frío.
La sabiduría popular nos dice que "Por los Santos (1 de
noviembre), nieve en los altos; por San Andrés (30 de noviembre), nieve en los
pies". Pero también hay otros refranes sobre el mes de
noviembre que nos advierten del tiempo que se nos avecina.
Aunque también los hay relativos a la comida.
Y es que en noviembre llega San Martín, el día 11, la fecha tradicional de la
matanza del cerdo. Además del famoso "A todo cerdo le llega su San Martín",
también tenemos aquel de "En
noviembre, haz la matanza y llena la panza".
El refranero meteorológico español para el undécimo
mes del año, refleja distintas sentencias, frases y citas que aluden al tiempo
lluvioso y cada vez más frío que se produce en sus cada vez más cortos días.
Como cada mes, el santoral sirve para hacer referencia
a la llegada de distintas situaciones meteorológicas, aunque cada región tiene
sus pautas de comportamiento meteorológico: mientras en las comarcas del Norte
el invierno puede presentarse en este mes, en otras, aún el ambiente térmico
sigue templado en la primera quincena en muchas ocasiones.
El Refranero de noviembre nos recuerda la presencia
del frío que anuncia la llegada del invierno, las primeras nevadas en las
cumbres, el final de las labores de siembra, las despensas bien provistas y las
chimeneas funcionando ya a pleno pulmón.
Las piedras
preciosas que representan a Noviembre son:
Representa
la alegría y el bienestar. Desarrolla la lucidez, calma el
pensamiento y estimula la intuición.
Topacio: El topacio suele ser de color amarillo con tintes
naranjas. Esta gema representa el amor, el afecto y la lealtad. Es calmante,
apaciguador y tranquilizante.
Y encuanto a la flor
representativa de Noviembre es: El Crisantemo
Los crisantemos, símbolo del sol,
eran muy apreciados antiguamente. Para los Japoneses, sus flores representaban
la perfección. Para Confucio, eran objeto de meditación.
Significan optimismo y felicidad. Se dice que si se
coloca un simple pétalo en el fondo de un vaso de vino, aportará una larga y
saludable vida.
Las primeras nieves
o fríos rigurosos de Todos los
Santos o de San Andrés, las citas recurrentes a la inminente llegada del
invierno meteorológico, que algunos años se instala de forma definitiva en
muchas comarcas a mediados o finales de mes, los copiosos temporales de lluvia… son protagonistas de los refranes
del mes de noviembre, algunos de los cuales citamos a continuación.
1
|
A la viña
floja, en noviembre la poda.
|
|
2
|
A más
tardar, por los Santos el trigo has de sembrar.
|
|
3
|
A primeros
de Noviembre el fuego enciende.
|
|
4
|
A primeros
de noviembre, quien no sembró que no siembre.
|
|
5
|
A San
Andrés, no ararle los pies.
|
|
6
|
A sereno
otoño, invierno ventoso.
|
|
7
|
A todo
cerdo le llega su San Martín.
|
|
8
|
A últimos
de noviembre coge tu oliva siempre.
|
|
9
|
Ajo,¿por
qué no medraste?. Porque por San Martín no me sembraste.
|
|
10
|
Al
anochecer arreboles, al amanecer goterones.
|
|
11
|
Antes de
noviembre, tu viña sin fruto quede.
|
|
12
|
Antes de
Santa Flora, ya no tiene hojas la mora.
|
|
13
|
Bienaventurado
es quien por San Andrés en casa es.
|
|
14
|
Buen
habero, ha de sembrar en todos los santos y cavar en enero.
|
|
15
|
Buen
tiempo, San Andrés, guarda los higos para él.
|
|
16
|
Cada cosa
en su tiempo y los nabos en adviento.
|
|
17
|
Castañas,
nueces y vino, son la alegría de San Martíno.
|
|
18
|
Cuando
noviembre acaba, el invierno empieza.
|
|
19
|
Cuando San
Andrés viene, o trae agua o nieve.
|
|
20
|
De mitad
de noviembre en adelante, el invierno es constante.
|
|
21
|
De San
Martín a Santa Isabel veranillo es.
|
|
22
|
De San
Martín en adelante, ya no hay diablo que aguante.
|
|
23
|
De Todos
los Santos a Adviento, mucha lluvia y poco viento.
|
|
24
|
De Todos
los Santos a Navidad, o bien llover o bien helar.
|
|
25
|
Del veinte
de noviembre en adelante, el invierno ya es constante.
|
|
26
|
Desde
Todos los Santos a Navidad es invierno de verdad.
|
|
27
|
Día de San
Martín, prueba tu vino.
|
|
28
|
Dichoso el
mes que entra con tostones y sale con chicharrones.
|
|
29
|
Dichoso
mes que entra en Todos los Santos y sale en San Andrés.
|
|
30
|
El día de
Difuntos (2 de noviembre), memoria y frío van juntos.
|
|
31
|
El que
mata por Los Santos, en el verano come cantos.
|
|
32
|
El
veranillo de San Martín dura tres días y ¡fin!
|
|
33
|
El
veranillo por San Martín ha de venir.
|
|
34
|
En
acabando noviembre quien no sembró que no siembre.
|
|
35
|
En el día
de difuntos memoria y frío van juntos.
|
|
36
|
En
llegando San Andrés, todo el día noche es.
|
|
37
|
En
lloviendo por los Santos, siembra, aunque sea en un canto.
|
|
38
|
En
noviembre Noche clara y encalmada, fuerte helada o rociada.
|
|
39
|
En
noviembre el frío vuelve.
|
|
40
|
En
noviembre has de labrar el viñedo y el olivar, si tarde no quieres llegar.
|
|
41
|
En
noviembre, castañas y nueces.
|
|
42
|
En
noviembre, el labrador are y siembre.
|
|
43
|
En
noviembre, el que tenga que siembre.
|
|
44
|
En
noviembre, haz la matanza y llena la panza.
|
|
45
|
En
noviembre, quien cava el tiempo pierde.
|
|
46
|
En pasando
noviembre, quien no sembró, no siembre.
|
|
47
|
Entre
Todos los Santos y Navidad, es invierno de verdad.
|
|
48
|
Las uvas
por Tosantos, aunque sean cantos.
|
|
49
|
Llegando
San Andrés, todo el día noche es.
|
|
50
|
Marzo trae
las hojas y noviembre las despoja.
|
|
51
|
Niebla de
noviembre trae el sur en el vientre.
|
|
52
|
No pase
noviembre sin que el labrador siembre.
|
|
53
|
Noche
clara y encalmada, fuerte helada o rociada.
|
|
54
|
Noviembre
acabado invierno empezado.
|
|
55
|
Noviembre
caliente, mayo helado.
|
|
56
|
Noviembre
es de estío la puerta del frío.
|
|
57
|
Noviembre
lluvioso año copioso.
|
|
58
|
Noviembre
tronado, malo para el pastor, y peor para el ganado.
|
|
59
|
Noviembre
y enero tienen un tempero.
|
|
60
|
Noviembre,
mes de batatas, castañas, bellotas y nueces.
|
|
61
|
Noviembre,
si las flores da, coge el azafrán.
|
|
62
|
Noviembre,
todo guardado en tu casa o enterrado.
|
|
63
|
Novienmbre,
mes de batatas, castañas y nueces.
|
|
64
|
Para San
Andrés la nieve en los pies.
|
|
65
|
Para San
Clemente debe estar tapada la simiente.
|
|
66
|
Para Todos
los Santos, siembra tus campos.
|
|
67
|
Pasado San
Martín, sólo siembra el ruín.
|
|
68
|
Por la
fiesta de San Clemente cuanto trigo siembres pierdes.
|
|
69
|
Por la
Sanmartinada siembra el ajo la casada.
|
|
70
|
Por los
Santos, nieve en los altos, por San Andrés, nieve en los pies.
|
|
71
|
Por los
Santos, siembra trigo y siembra cardo.
|
|
72
|
Por San
Andrés el mosto, vino es.
|
|
73
|
Por San
Andrés, coge el cochino por los pies.
|
|
74
|
Por San
Andrés, corderillos tres.
|
|
75
|
Por San
Andrés, el cordero es res.
|
|
76
|
Por San
Andrés, el vino nuevo, añejo es.
|
|
77
|
Por San
Andrés, hay puercos gordos que vender.
|
|
78
|
Por San
Andrés, hielo en los pies.
|
|
79
|
Por San
Andrés, la nieve en los pies.
|
|
80
|
Por San
Andrés, lo que había de sembrarse sembrado esté.
|
|
81
|
Por San
Andrés, mata tu res, gorda, flaca o como esté.
|
|
82
|
por San
Andrés, ni de dos ni de tres.
|
|
83
|
Por San
Andrés, sementera es; por Santa Catalina, sementerina.
|
|
84
|
Por San
Andrés, toda mosca muerta es.
|
|
85
|
Por San
Andrés, todo el tiempo noche es.
|
|
86
|
Por San
Antón, el ajo picón, por san Martino el ajo fino.
|
|
87
|
Por San
Clemente, alza la tierra y tapa la simiente.
|
|
88
|
Por San
Martín sólo siembra el ruin.
|
|
89
|
Por San
Martín, abre la espita al tonel y bebe de él.
|
|
90
|
Por San
Martín, deja el cerdo de gruñir.
|
|
91
|
Por San
Martín, mata el pobre su cochín.
|
|
92
|
Por San
Martino se le coge la piña al pino.
|
|
93
|
Por San
Martino, prueba tu vino y mata tu cochino.
|
|
94
|
Por San
Martino, todo mosto es buen vino.
|
|
95
|
Por San
Nicolás, el gallo matarás.
|
|
96
|
Por San
Severo, los primeros hielos.
|
|
97
|
Por San
Severo, puede llover el día entero.
|
|
98
|
Por Santa
Catalina (22 de noviembre), la nieve se avecina.
|
|
99
|
Por Santa
Catalina (25 de noviembre) pesca la sardina.
|
|
100
|
Por Santa
Catalina la nieve en la cocina.
|
|
101
|
Por Santa
Catalina la nieve y el frío se avecinan.
|
|
102
|
Por Santa
Catalina prevente de leña y harina.
|
|
103
|
Por Santa
Catalina todo su aceite tiene la oliva
|
|
104
|
Por Santa
Catalina, coge tu oliva, y la vieja que lo sabia, cogida la tenía.
|
|
105
|
Por Santa
Catalina, del trigo que no sembraste haz harina.
|
|
106
|
Por Santa
Catalina, el frío se afina.
|
|
107
|
Por Santa
Catalina, la berza es gallina.
|
|
108
|
Por Santa
Catalina, la buena sardina.
|
|
109
|
Por Santa
Catalina, la nieve en la cocina.
|
|
110
|
Por Santa
Catalina, la nieve se avecina.
|
|
111
|
Por Santa
Catalina, mata tu cochina; por San Andrés mata tu res.
|
|
112
|
Por Santa
Catalina, mata tu gallina.
|
|
113
|
Por Santa
Cecilia musiquera, es cuando a la pella, se le ve la cabellera.
|
|
114
|
Por Santa
Cecilia tiempo de morcillas.
|
|
115
|
Por Santa
Cecilia, la nieve en cualquier cima.
|
|
116
|
Por Santa
Margarita, atiza el fuego y mucha «brisca».
|
|
117
|
Por Todo
los Santos, los campos blancos.
|
|
118
|
Por Todos
los Santos a mas tardar el trigo has de sembrar.
|
|
119
|
Por todos
los Santos siembra trigo y coge cardo.
|
|
120
|
Por Todos
los Santos, a más tardar, el trigo has de sembrar.
|
|
121
|
Por Todos
los Santos, anda el campo blanco.
|
|
122
|
Por Todos
los Santos, campos verdes y montes blancos.
|
|
123
|
Por Todos
los Santos, frío en los campos.
|
|
124
|
Por Todos
los Santos, la nieve en los altos y por San Andrés, en los pies.
|
|
125
|
Por Todos
los Santos, los trigos sembrados y los frutos encerrados.
|
|
126
|
Por Todos
Santos, frío en los campos.
|
|
127
|
Por Todos
Santos, los campos blancos.
|
|
128
|
Por Todos
Santos, mira tus nabos; si fuesen buenos, di que son malos.
|
|
129
|
Por Todos
Santos, siembra con dos manos.
|
|
130
|
Por Todos
Santos, siembra trigo y coge cardos.
|
|
131
|
Por Todos
Santos, siembra tu trigo y prueba tu vino.
|
|
132
|
Por
San Andrés toda mosca muerta es.
|
|
133
|
Quien cava
en Noviembre el tiempo pierde.
|
|
134
|
Quince
días antes de los Santos y quince días después, sementera es.
|
|
135
|
Revuélcate
guarro, que San Martín (11 de Noviembre) está cercano.
|
|
136
|
San
Andrés, agua o nieve ha de traer.
|
|
137
|
San
Andrés, entra mes y sale mes.
|
|
138
|
Santa
Cecilia, la nieve en la rodilla y la vaca a la cebilla.
|
|
139
|
Se poda en
noviembre y en enero.
|
|
140
|
Sembrar en
noviembre barbechar en diciembre.
|
|
141
|
Si en
noviembre oyes que truena, la cosecha será buena.
|
|
142
|
Si nieva
por San Andrés, nieva mucho más después.
|
|
143
|
Si no has
sembrado en noviembre, ya no siembres.
|
|
144
|
Si
noviembre empieza bien, confianza es de tener.
|
|
145
|
Siembra en
noviembre y barbecha en diciembre.
|
|
146
|
Siembra
para los Santos, aunque sean "cantos".
|
|
147
|
Viento que
se acuesta al anochecer, se lavanta al amanecer.
|
|
148
|
Ya antes
de San Eugenio, lluvia con genio.
|
Frase del día:
" Cuando contratas gente más lista que tu, demuestras ser más listo que ellos." R.H.Grant
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar