En septiembre, el huerto entra en una etapa de transición entre el verano y el otoño. Es un mes ideal tanto para seguir recolectando como para comenzar nuevas siembras.
Septiembre es el mes de la vuelta a la rutina, pero nuestro huerto no entiende de rutinas y puede ser una buena forma de aligerar la mente, ponernos en marcha y empezar a movernos después del duro y “agotador” verano.
Este mes marca el final oficial del verano y comienzo del otoño, se caracteriza por una bajada de temperaturas y, en algunos puntos de nuestra geografía, por un aumento de las precipitaciones.
No obstante, todavía quedan días de agradables temperaturas, pero se empieza a notar que el otoño asoma. Septiembre es un mes de inestabilidad climática. Este mes se equipara con marzo, meses en los que el día y la noche comparten las mismas horas entre el 21 y el 23 del mes anunciando el equinoccio. Un mes en el que el sol puede arrancarte gotas de sudor o dejarte tieso como un témpano. Tormentas, gotas frías y cambios bruscos a la espera del veranillo del membrillo o de San Miguel: el revulsivo para tanto cambio.
Aunque todavía podemos cultivar algunas hortalizas de verano es momento de comenzar con las primeras siembras de invierno.
Por lo tanto, Septiembre es un periodo de transición climática con alta variabilidad: días calurosos, noches frescas y episodios de lluvias intensas o granizo en algunas zonas. Esta combinación puede provocar podredumbres en frutos tardíos de verano si aumenta rápido la humedad.
Contar con un huerto es, sin lugar a dudas, toda una suerte. Son muchas las hortalizas y verduras que podemos cultivar en él, pero, si además contamos con el espacio suficiente, también podemos optar por plantar árboles frutales. Ahora bien, deberemos saber cuándo plantar estos árboles. A finales de verano y principios del otoño, durante el mes de septiembre, hay muchas variedades de árboles frutales que podremos adquirir y plantar en nuestro huerto.
Con el mes de septiembre ya empezado se nos abren unas amplias posibilidades de plantar nuevas hortalizas en nuestros huertos. Todas estas hortalizas se adaptan muy bien a las próximas condiciones climatológicas que nos encontraremos en los huertos en los siguientes meses. Son principalmente cultivos que resisten bien las bajas temperaturas.
Entre las hortalizas y legumbres podemos destacar las Habas tempranas de la variedad Mutxamel o Reina Mora. Las semillas de habas son un producto estrella durante este mes y los agricultores y aficionados a los huertos domésticos las plantamos año tras año por su gran calidad y productividad. Estas semillas se siembran a finales de agosto o durante septiembre, para recogerlas semanas después de los primeros fríos. Las habas de inicio de temporada suelen ser muy apreciadas en el mercado.
Es aconsejable poner las semillas de habas a remojo durante la noche anterior a la siembra para acelerar la germinación y obtener plántulas más homogéneas.
🧺 Qué podemos recolectar en septiembre:
Dependiendo del clima de nuestra zona (templado o más frío), podemos seguir recolectando:
Tomates, Pimientos, Berenjenas, Calabacines, Pepinos, Melones y sandías, Judías verdes, puerros, Maíz, Zanahorias, Remolacha, Cebollas y Patatas.
✅ Consejo: Recolecta antes de la lluvia, la humedad que trae septiembre puede estropear los frutos si no se recolectan a tiempo. Asegúrate de recoger aquellos que ya están maduros antes de que las lluvias y las bajas temperaturas los dañen.
Todos tenemos claro que, salvo en las zonas cálidas del levante y sur de España, en el resto de lugares, tarde o temprano, el frío va a llegar y debemos estar preparados para ello. Las siembras que se pueden hacer durante este mes son variables como siempre en función del clima. En climas donde las temperaturas se van tornando frescas e incluso frías, las siembras de este mes deben estar enfocadas a cultivos que resistan temperaturas más frías como lechugas (todo el año), espinacas, acelgas, berzas, coliflores, escarolas, rábanos, puerros… En zonas cálidas todavía podemos sembrar tomates tardíos sin miedo a su completo desarrollo.
🌱 Qué sembrar en septiembre
Septiembre es ideal para empezar a sembrar cultivos de otoño e invierno, especialmente en climas templados:
🥬 Siembras directas en el suelo:
Espinacas, Acelgas, Lechugas de invierno, Rábanos, Escarola, Nabos, Canónigos y Coles (brócoli, coliflor, repollo)
🌱 En semillero (para trasplantar después):
Col de Bruselas, repollo, brócoli, coliflor, cebolla, puerros y apio.
🛠️ Tareas en el huerto de septiembre
· Preparar el suelo: Retirar restos de cultivos de verano, airear, nivelar el terreno delimitando las zonas de siembra, añadir abono orgánico o estiércol bien descompuesto.
· Riego moderado: Aunque los días se hacen más cortos y el clima es más fresco, deberemos de seguir controlando el riego, ya que las lluvias no siempre son constantes.
· Eliminar cultivos agotados: retirar plantas secas o enfermas. Como nuestro espacio en el huerto suele ser reducido, cuando veamos que hay plantas que ya no van a dar más frutos podemos quitarlas de nuestro huerto para poder tener espacio para las nuevas incorporaciones de temporada.
· Control de las adventicias: eliminaremos las “malas hierbas” para evitar que estas compitan con nuestros cultivos.
· Controlar las plagas y enfermedades: cuidado con mildiu y oídio, que pueden aparecer con el cambio de clima. Es también la temporada de caracoles y babosas: los brotes tiernos resultan irresistibles.
· Mulching (acolchado): ayuda a mantener la humedad y proteger el suelo de lluvias tempranas.
· Guardar semillas: podemos recoger semillas de algunas hortalizas para la próxima temporada.
· Rotación de cultivos: Septiembre es el mes perfecto para practicar una buena rotación de cultivos. Cambiar el lugar de siembra de familias como las solanáceas (tomates, berenjenas) y las cucurbitáceas (pepinos, calabacines) ayudará a mantener el suelo saludable y libre de plagas específicas.
💡 Consejo extra: Si tienes un invernadero o túnel, puedes alargar la temporada de algunas hortalizas de verano o adelantar cultivos de otoño/invierno.
❀ Conclusión final:
Tener un huerto en septiembre es un equilibrio entre recolectar lo sembrado en primavera y prepararse para la temporada de otoño. Es el momento perfecto para sembrar cultivos que soporten el frío y para planificar y renovar el suelo. Además, la clave está en estar atento al clima, tratar las plagas de forma natural y aprovechar los beneficios de la siembra directa para cultivos de otoño.
Si gestionamos bien estas tareas, nuestro huerto puede continuar siendo productivo incluso con las temperaturas más frías. Septiembre un mes de mucho trabajo, pero también de gratificación, ya que podemos ver cómo la tierra se prepara para dar lo mejor de sí misma en los próximos meses.
Frase del día:
“ Si alguna vez, ve saltar por la ventana a un banquero suizo, salte detrás. ¡Seguro que hay algo que ganar! ” Voltaire (1694 – 1778) Escritor, historiador y filósofo francés.