jueves, 3 de abril de 2025

Tareas del Huerto en Abril

Con la llegada del buen tiempo las siembras en nuestro huerto se generalizan y el crecimiento de los cultivos se dispara, pero... ¡OJO! también el riesgo de plagas.

Abril suele ser un mes de lluvias, la primavera ya ha llegado. Cada día que pasa los días son más largos y las temperaturas más altas. A pesar de que en marzo entramos en esta estación oficialmente, es a partir de abril cuando la primavera se hace notar de verdad en nuestros huertos. De todas formas, es importante no confiarnos, ya que también se trata de un mes sumamente inestable climatológicamente hablando.

Abril es junto con mayo y junio, el mes en el que procederemos a realizar el total de las plantaciones de verduras y hortalizas que vamos a cultivar en verano, es el mes de siembras generalizadas en el huerto.

Aunque en este mes todavía llueve y puede hacer frío, podemos continuar con las labores que desarrollamos en el mes de marzo y observar la posibilidad de que se inicie alguna plaga. En nuestros semilleros podemos sembrar calabazas, calabacines, berenjenas, judías, melones, pepinos, tomates, pimientos, puerros, cebollas, acelgas, apios, coles, lechugas, palomitas, hierbabuena, romero, perejil, salvia, tomillo...  

Seguiremos recolectando los restos de los cultivos de invierno que queden en el huerto, tales como col de repollo, escarolas, coliflores, guisantes, puerros, cebollas, etc.

En este mes vamos a estar muy activos, ya que, es momento de abonados, trabajos de mantenimiento, siembra, trasplantes, prevención de plagas, etc.

Las tareas en el huerto se intensifican durante este mes y deberemos de prestar atención a algunas como las que detallo a continuación, para el correcto desarrollo de nuestros cultivos en el huerto:

·      Deberemos de permanecer atentos al tiempo que hace, ya que este mes suele ser muy inestable. Si abril no sigue el refranero y escasean las lluvias, deberemos de comenzar con los riegos de manera regular, para prevenir que la tierra, con el calor, no se quede seca.

Estaremos atentos a posibles olas tardías de frío o heladas puntuales, las cuales pueden echar a perder el desarrollo de nuestros cultivos o incluso causar su muerte. Al menor indicio, protegeremos las plantas más sensibles, como tomates o calabacines.

·   La alternancia de lluvia y calor favorece la proliferación de hongos y enfermedades criptogámicas y podredumbres.

El riesgo de pulgón u otros áfidos es bajo si se usa tierra fértil y no se abusa de abonos nitrogenados.

·    Si eres de los que suele prepararse sus propios tratamientos y purines, ahora que crece mucha ortiga es el momento óptimo para preparar un «purín de ortigas». Este estimulará el crecimiento de las plantas de hoja y fortalecerá al resto.

·    También empezarán a proliferar las adventicias, hierbas competidoras. Es conveniente escardar y airear la tierra de forma regular.

·     Haremos las parcelaciones adecuadas para planificar las plantaciones de verduras y hortalizas de verano (surcos, tablas, etc.)

·      Poco a poco deberemos de ir subiendo la frecuencia y dosis de fertilización. El riego en los cultivos recientes deberá de realizarse a primera hora de la mañana. 

·      La subida de temperatura, días más largos y soleados y los primeros brotes tiernos de las hortalizas, traen consigo la aparición de plagas como pulgones, caracoles y babosas principalmente, por eso es conveniente el comienzo de la aplicación de medidas preventivas.  

Encañado para Judías.

Barraca para Tomates.

·      También podemos comenzar con los entutorados, para judías, pimenteras y tomateras, una vez que pasen de los 15cm de altura.

·     No es conveniente abusar del riego por ser época habitual de lluvias. Así evitaremos el encharcamiento y aparición de enfermedades y hongos.

Además de saber que podemos plantar durante este mes, también es recomendable tener en cuenta ciertas sugerencias, tales como:

Aprovecha el agua de la lluvia: como dice el refrán “en abril aguas mil”. Recoger el agua de la lluvia es una excelente idea no sólo por su calidad sino también porque nos ayudará a ahorrar uno de los recursos más escasos e imprescindibles del planeta.

Retira las malas hierbas: antes de ponerte a plantar es importante que limpies bien tu huerto y retires todas las malas hierbas para prevenir futuros problemas. Para prevenir que este problema vuelva a invadir nuestro huerto podemos instalar una malla antihierbas.

Prepara el terreno para los próximos meses: durante el mes de abril es un buen momento para preparar y aplicar un acolchado en nuestra tierra ya que así la protegeremos de los cambios de temperatura, evitaremos el crecimiento de malas hierbas y mejoraremos la retención de agua.

Terreno preparado para comenzar la plantación.

Tendremos especial cuidado con caracoles y babosas: es una de las plagas más habituales durante la primavera. Deberemos tomar medidas para evitar que se acerquen a los cultivos ya que a estos pequeños animales les encantan los brotes tiernos y las hojas de las plantas.

Si quieres obtener una excelente cosecha durante varios meses y poder disfrutar de tus verduras y hortalizas, lleva a cabo estos pasos y aumentarás las opciones de poder conseguirlo.

Si te has generado tus propios semilleros quizás te hayas dado cuenta de que en este momento tienes especies tanto en siembra como en plantación. No se trata de un error si no de una estrategia. Por ejemplo, imagina que ahora mismo tienes a la vez pimientos y/o tomates tanto sembrados como plantados. Siendo así:

Cuando llegue mayo/junio tendrás que trasplantar los que ahora están sembrados.

Cuando llegue julio podrás consumir los que ahora están plantados.

Cuando llegue septiembre, podrás consumir los que estaban sembrados y posteriormente trasplantaste.

Conclusiones:

Con la llegada de Abril es el momento de comenzar con la plantación de las verduras y hortalizas que vamos a cultivar durante el verano en nuestro huerto.

Las temperaturas comienzan a subir, y hay más horas de sol, lo que favorece el crecimiento de las plantas.

Se hace necesario empezar a ajustar el riego, ya que las temperaturas aumentan y el suelo se seca más rápidamente.

Con el calor, aumentan las plagas como pulgones y caracoles, por lo que deberemos estar atentos y aplicar métodos ecológicos de control.

Y no nos olvidemos de que tener un huerto nos permite consumir alimentos frescos, reducir residuos y mejorar la conexión con la naturaleza.

En resumen, abril es un mes ideal para impulsar el huerto, pero requiere atención al riego, las plagas y el crecimiento de las plantas.

Frase del día:

Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.