| 
Ay de quien trabaje esperando la alabanza del
  mundo!: 
el mundo es un mal pagador y paga siempre con la ingratitud.  
San Juan Bosco (1815 - 1888) Sacerdote y educador
  italiano.
 | 
  | 
¿Dónde está la libertad si hay
  desigualdad? 
 | 
  | 
¿Es el hombre un mero error de Dios?¿O
  Dios un mero error del hombre?.  
Friedrich Wilhelm Nietzsche ( 1844 –
  1900 ) Filosofo alemán.
 | 
  | 
¿Pagar la cuenta? ¡Qué costumbre tan
  absurda!  
Groucho Marx ( 1890 – 1977 ) Actor
  estadounidense.
 | 
  | 
¿Por qué nos alegramos en las bodas y
  lloramos en los funerales? -  Porque no somos la persona involucrada.
 
Mark Twain ( 1835 – 1910 ) Escritor y
  periodista estadounidense.
 | 
  | 
¿Qué clase de financieros son estos que
  hay que financiarlos?  
   | 
  | 
¿Quién pregunta si el enemigo fue
  derrotado por estrategia o por valor?
 | 
  | 
¿Quién te ha decepcionado a ti más
  frecuentemente que tú mismo?
 | 
  | 
A las palabras de amor les sienta bien
  un poco de exageración.  
Antonio Machado ( 1875 – 1939 ) Poeta y
  prosista español.
 | 
  | 
A los políticos y a los pañales hay que
  cambiarlos seguido…y por las mismas razones.  
George Bernard Shaw ( 1856 – 1950 )
  Premio nobel de literatura irlandés.
 | 
  | 
A mayor dificultad, mayor la gloria en
  superarla. 
 Los pilotos habilidosos ganan su reputación de tormentas y
  tempestades.
 
 | 
  | 
A medida que las máquinas se hacen más y
  más eficientes, se hace más claro que la grandeza del hombre es la
  imperfección.
 
 | 
  | 
A menudo amamos las cosas y usamos a las
  personas, cuando deberíamos usar las cosas y amar a las personas.
 
Abraham Lincoln ( 1808-1865 ) Político
  estadounidense.
 | 
  | 
A mi lo que más me preocupa es cómo
  bajar el índice de egoísmo.  
Quino ( 1932 – ? ) Dibujante argentino.
 | 
  | 
A veces es mejor mantener tu boca
  cerrada y dejar que la gente se preguntesi eres tonto, que abrirla y eliminar
  toda duda.
 
James Sinclair (1952 - ?) Diplomático
  chileno. | 
  | 
A veces, la gente no quiere escuchar la
  verdad porque no quieren que se destruyan sus ilusiones.
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche ( 1844 –
  1900 ) Filosofo alemán.
 | 
  | 
Aferrarse a la ira es como beber veneno
  y esperar que la otra persona muera.  
Buda ( 483 a.C. - 411 a.C.)  Religioso, filósofo, fundador del Budismo.
 | 
  | 
Afortunados los hispanos para quienes
  beber es vivir.  
Julio César ( 100 ac – 44 ac ) Emperador
  romano.
 | 
  | 
Afrontamos los problemas del siglo XXI
  con estructuras del siglo XIX.
 | 
  | 
Al perro que tiene dinero se le llama
  Señor Perro. Proverbio árabe.
 | 
  | 
Al venir al mundo uno llora y los demás
  se alegran, es necesario morir riendo y que los demás lloren.
 
Voltaire ( 1694 – 1778 ) Escritor,
  historiador y filósofo francés.
 | 
  | 
Algo malo debe tener el trabajo, o los
  ricos ya lo habrían acaparado.  
Mario Moreno 'Cantinflas' (1911 - 1993)
  Actor mexicano.
 | 
  | 
Algunos dicen que el trabajo duro no ha
  matado a nadie, - pero yo me digo ¿ Por qué arriesgarse ?
 
Ronald Reagan ( 1911 – 2004 ) Presidente
  de los Estado Unidos.
 | 
  | 
Amar a la vida a través del trabajo, es
  intimar con el más recóndito secreto de la vida.  
Khalil Gibran (1883 - 1931) Poeta
  libanés.
 | 
  | 
Amar a un niño no es darle todos sus
  caprichos (…) es sacar lo mejor de él, enseñarle a amar lo que es difícil.
 
 | 
  | 
Amar no es solamente querer, es sobre
  todo comprender.
 | 
  | 
Antes de poner en duda el buen juicio de
  tu mujer, fíjate con quien se ha casado ella. Proverbio egipcio.
 
 | 
  | 
Aprende a escuchar y te beneficiarás
  incluso de los que hablan mal.  
Plutarco ( 50 – 125 ) Biógrafo,
  historiador y ensayista griego.
 | 
  | 
Aprende de los errores ajenos. No
  vivirás lo suficiente como para cometerlos todos.  
Eleanor Roosevelt ( 1884 – 1962 )
  Diplomática y activista estadounidense.
 | 
  | 
Aquello que ofreces, será tuyo para
  siempre. 
 Aquello que guardas, se perderá para siempre. Anónimo.
 
 | 
  | 
Así como hay un arte de bien hablar, existe un arte de bien escuchar. Epicteto (55 - 135)
  Filósofo griego.
 
 | 
  | 
Atención, no escribas nada objetivo,
  nada tiene valor fuera de tus propias ideas falsas.
 | 
  | 
Bajo el capitalismo, el hombre explota
  al hombre.- Bajo el comunismo, es justo al contrario.
 
John K. Galbraith ( 1908 – 2006 )
  Economista estadounidense.
 | 
  | 
Buscamos la felicidad, pero sin saber
  dónde,como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una.
 
Voltaire ( 1694 – 1778 ) Escritor,
  historiador y filósofo francés.
 | 
  | 
Cada día viene con sus propios regalos.
  Desata los lazos.
 | 
| 
 | 
| 
Cada hombre es una criatura del tiempo
  en que vive y pocosson capaces de elevarse sobre esas ideas.
 
Voltaire ( 1694 – 1778 ) Escritor,
  historiador y filósofo francés.
 | 
  | 
Cada reto que se logra tiene que ser el
  inicio de otro.
 | 
  | 
Cada salida es una entrada a otro sitio.
   
 | 
  | 
Capitalismo es convertir lujos en
  necesidades. Andrew Carnegie ( 1835 – 1919 ) Industrial y filántropo EEUU.
 
 | 
  | 
Cásate con un arqueólogo. Cuanto más
  vieja te hagas,más encantadora te encontrará.
 
Agatha Christie ( 1891 – 1976 )
  Novelista inglesa.
 | 
  | 
Como siempre: lo urgente no deja tiempo
  para lo Importante. Quino ( 1932 – ? )
  Dibujante argentino.
 
 | 
  | 
Competir en deporte me ha enseñado que:si no estás dispuesto a dar el 120% alguien sí lo estará.
 
 | 
  | 
Con ánimo
  rebozante y alegre entreguémonos a nuestro trabajo,aun cuando éste parezca
  insuperable.
 
Adolfo
  Kolping (1813 - 1865) Sacerdote católico alemán.
 | 
  | 
Con buenas palabras se puede negociar, pero para engrandecerse se
  requieren buenas obras.
 
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
Con el conocimiento se acrecientan
  las dudas.
 | 
  | 
Consigues el éxito en tu campo cuando no
  sabes si lo que haces es trabajo o juego.
 | 
  | 
Convéncete
  de que Dios trabaja siempre en el interior de tus deseos.  Autor desconocido.
 
 | 
  | 
Cree que tu vida merece la pena ser
  vivida y esa creencia ayudará a crear el hecho.  
William James (1842 - 1910 ) Filósofo
  estadounidense.
 | 
  | 
Creo que cada derecho implica una
  responsabilidad,cada oportunidad una obligación, cada posesión un deber.
 
 | 
  | 
Cualquier tiempo pasado fue peor. 
 | 
  | 
Cualquiera que negocia la libertad por
  la seguridadno merece ni libertad ni seguridad.
 
Benjamin Franklin ( 1706 – 1790 )
  Inventor, científico y político estadounidense.
 | 
  | 
Cuando a la realidad le quitas la
  retórica, se queda en lo que es: una pesadilla.
 | 
  | 
Cuando contratas gente más lista que tú,
  demuestras ser más listo que ellos.   
R. Henry. Grant (1860 - 1930) Político
  canadiense.
 | 
  | 
Cuando dejo de ser lo que soy, me convierto en lo que podría ser.    
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
Cuando el hombre es celoso, molesta,
  cuando no lo es, irrita. Anónimo.
 | 
  | 
Cuando el trabajo no constituye una
  diversión,hay que trabajar lo indecible para divertirse.
 
Enrique Jardiel Poncela (1901 - 1952)
  Escritor y dramaturgo español.
 | 
  | 
Cuando eres fuerte muestra debilidad,
  cuando eres débil muestra fortaleza.  
Sun Tzu (544 - 496 a.C.) Estratega
  militar y filósofo chino.
 | 
  | 
Cuando he estado trabajando todo el día,
  un buen atardecer me sale al encuentro.  
Johann Wolfang von Goethe (1749 - 1832)
  Poeta y científico alemán.
 | 
  | 
Cuando intentas coger las estrellas,
  puede que no consigas una, pero seguro que no vuelves con la mano llena de
  barro.
 
 | 
  | 
Cuando la meta es importante los
  obstáculos se vuelven pequeños. 
 | 
  | 
Cuando los elefantes luchan, la hierba
  es la que sufre. Proverbio africano.
 | 
  | 
Cuando los que mandan pierden la
  vergüenza, los que obedecen, pierden el respeto.  
Georg Christoph Lichtenberg (1742 -
  1799) Escritor y científico alemán.
 | 
  | 
Cuando los ricos se hacen la guerra, son
  los pobres los que mueren.  
Jean Paul Sartre ( 1905 – 1980 )
  Filósofo y escritor francés.
 | 
  | 
Cuando se descubrió que la información
  era un negocio,la verdad dejó de ser importante.
 
Ryszard Kapuscinski ( 1932 – 2007 )
  Periodista, escritor e historiador polaco.
 | 
  | 
Cuando una mujer sufre en silencio es
  porque su teléfono no sirve. Anónimo.
 | 
  | 
Cuando ya no me indigne habré empezado a
  envejecer.
 | 
  | 
Cuanto más engorda uno, más prudente se
  vuelve. Prudencia y barriga son dos cosas que crecen simultáneamente.
 
Charles Dickens ( 1812 – 1870 ) Escritor
  británico.
 | 
  | 
Cuanto más grande es la dificultad, más
  gloria hay en superarla. Epicuro ( 341 ac – 270 ac ) Filósofo griego.
 
 | 
  | 
Cuanto mayor es la riqueza, más espesa la
  suciedad. John K. Galbraith ( 1908 – 2006 ) Economista estadounidense.
 
 | 
  | 
Dadme dos líneas escritas a puño y letra
  por el hombre más honrado, y encontraré en ellas motivo para hacerlo
  encarcelar.
 
Cardenal Richelieu ( 1585 – 1642 ) Prelado
  y estadista francés.
 | 
  | 
Dadme una tarea en la que pueda poner
  algo de mí mismoy ya no será una tarea; será gozo; es arte.
 
Bliss Carman (1861 - 1929) Poeta
  canadiense.
 | 
  | 
Date cuenta de que si tienes tiempo para
  quejarte sobre algoentonces tienes tiempo para hacer algo sobre ello.
 
 | 
  | 
De todas las palabras tristes, escritas
  o habladas, las más tristes son éstas: - Podría haber sido!
 
 | 
  | 
Dicen que el mono es tan inteligente que
  no habla para que no lo hagan trabajar.   
Descartes ( 1596 – 1650 ) Filósofo y
  matemático francés.
 | 
  | 
Dichoso el que tiene una profesión que
  coincide con su afición.  
George Bernard Shaw ( 1856 – 1950 )
  Premio nobel de literatura irlandés.
 | 
  | 
Dios existe, pero a veces duerme: sus
  pesadillas son nuestra existencia.  
Ernesto Sábato ( 1911 – 2011 ) Escritor
  argentino.
 | 
  | 
Dios prefiere a la gente corriente, por
  eso ha hecho tanta.  
Abraham Lincoln ( 1808-1865 ) Político
  estadounidense.
 | 
  | 
Dios provee a cada pájaro con un
  alimento, pero no se lo echa al nido.  
George Herbert (1593 - 1633) Poeta
  inglés.
 | 
  | 
Donde hay matrimonio sin amor, habrá
  amor sin matrimonio.  
Benjamín Franklin ( 1706 – 1790 )
  Inventor, científico y político estadounidense.
 | 
  | 
Dos tragedias hay en la vida: una es no
  conseguir lo que el corazón desea, la otra es conseguirlo.
 
George Bernard Shaw ( 1856 – 1950 )
  Premio nobel de literatura irlandés.
 | 
  | 
Educad a los niños y no será necesario
  castigar a los hombres.  
Pitágoras ( 582 ac -497 ac ) Matemático
  y filósofo griego.
 | 
  | 
El aire jamás vence a aquel que respira
  con la nobleza con que alienta la risa de un niño. 
 | 
  | 
El amor es lo único que crece cuando se
  reparte.  
Saint-Exupery ( 1900 – 1944 ) Aviador y
  escritor francés.
 | 
  | 
El amor es una bellísima flor, pero hay
  que tener el coraje de ir a recogerla al borde de un precipicio.
 
Stendhal ( 1783 – 1842 ) Escritor
  francés.
 | 
  | 
El amor inmaduro dice: “te amo porque te
  necesito”. El maduro dice: “te necesito porque te amo”.
 
 Erich Fromm (1900 - 1980) Psicoanalista
  alemán.
 | 
  | 
El aplazamiento es el asesinato de la
  oportunidad.  
Oscar Wilde ( 1854 – 1900 ). Dramaturgo
  y novelista irlandés.
 | 
  | 
El árbol de las leyes ha de podarse
  continuamente.
 | 
  | 
El arte de dirigir consiste en saber
  cuando se debe abandonar la batuta para no molestar a la orquesta.
 
Herbert Von Karajan (1908 - 1989)
  Director de orquesta austríaco.
 | 
  | 
El asesinato es la forma extrema de la
  censura.  
George Bernard Shaw ( 1856 – 1950 )
  Premio nobel de literatura irlandés.
 | 
  | 
El camino marca una dirección. Y una
  dirección es mucho más que un resultado.  
Jorge Bucay ( 1949 – ? ) Psicoterapeuta
  y escritor argentino.
 | 
  | 
El cementerio está lleno de personas
  imprescindibles.  
Napoleón Bonaparte ( 1769 – 1821 )
  Militar y gobernante francés.
 | 
  | 
El conocimiento de nadie puede ir más
  allá de su experiencia.  
John Locke (1632 - 1704) Filósofo
  británico.
 | 
  | 
El conocimiento es poder. Francis Bacón (1561 -
  1626) Filósofo y escritor inglés.
 | 
  | 
El contribuyente es una persona que
  trabaja para el Gobierno, pero sin haber hecho las oposiciones a funcionario.
 
Ronald Reagan ( 1911 – 2004 ) Presidente
  de los Estado Unidos.
 | 
  | 
El coraje no es simplemente una de las
  virtudes sino la forma de las virtudes en el momento de la prueba.
 
 | 
  | 
El corazón siempre es inexperto. 
 | 
  | 
El débil no puede olvidar nunca. El
  olvido es el atributo del fuerte.  
Mahatma Gandhi ( 1869 – 1948 ) Pacifista
  y estadista indio.
 | 
  | 
El descanso pertenece al trabajo como
  los párpados a los ojos.  
Rabindranath Tagore (1861 - 1941)
  Poeta y dramaturgo bengalí.
 | 
  | 
El deseo es la verdadera esencia del
  hombre.  
Spinoza. (1632 - 1677) Filósofo
  Neerlandés.
 | 
  | 
El deseo y la felicidad no pueden vivir juntos. Epicteto (55 - 135)
  Filósofo griego.
 | 
  | 
El desequilibrio entre ricos y pobres es
  la enfermedad más antigua y más grave de todas las repúblicas.
 
Plutarco ( 50 – 125 ) Biógrafo,
  historiador y ensayista griego.
 | 
  | 
El destino mezcla las cartas, y nosotros
  las jugamos.Schopenhauer ( 1788 – 1860 ) Filósofo alemán.
 
 | 
  | 
El día más desperdiciado es aquél en el
  que uno no ha reído.
 | 
  | 
El dinero es como un brazo o una pierna:
  o se usa o se pierde.  
Henry Ford ( 1863 – 1947 ) Industrial
  estadounidense.
 | 
  | 
El dinero que se tiene es instrumento de
  libertad, el que se busca lo es de servidumbre.
 
Rousseau ( 1712 – 1778 ) Filósofo
  francés.
 | 
  | 
El error del anciano es que pretende enjuiciar el hoy con el criterio del
  ayer.  
Epicteto (55 - 135) Filósofo griego.
 | 
  | 
El exceso de cólera engendra la locura. Epicteto (55 - 135) Filósofo griego.
 | 
  | 
El fascismo se cura leyendo y el racismo
  se cura viajando.  
Miguel de Unamuno ( 1864 – 1936 )
  Filósofo y escritor español.
 
 | 
  | 
El futuro está oculto detrás de los
  hombres que lo hacen.
 | 
  | 
El genio comienza las grandes obras,
  pero sólo el trabajo las acaba.  
Joseph Joubert (1754 - 1824) Escritor
  moralista francés.
 | 
  | 
El hambre espía en la casa de los
  pobres, pero si la habitan personas trabajadoras, no se atreve a entrar.
 
 | 
  | 
El hombre condena cuando no entiende.  Cicerón ( 106 ac – 43
  ac ) Político y escritor romano.
 
 | 
  | 
El hombre corriente, cuando emprende una cosa, la echa a perder por tener
  prisa en terminarla.
 
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
El hombre es el único animal que se
  ruboriza.
 | 
  | 
El hombre es la medida de todas las
  cosa. Protágoras (485 - 411 a.C.) Sofista griego.
 | 
  | 
El hombre es la única criatura que
  rechaza ser lo que es.  
Albert Camus (1913 - 1960) Novelista
  argelino.
 | 
  | 
El hombre es totalmente responsable de
  su naturaleza y elecciones.  
Jean Paul Sartre ( 1905 – 1980 )
  Filósofo y escritor francés.
 | 
  | 
El hombre esta condenado a ser libre.  
Jean Paul Sartre ( 1905 – 1980 )
  Filósofo y escritor francés.
 | 
  | 
El hombre ha nacido para trabajar, y
  sólo quien trabaja con amor y asiduidad encuentra leve la fatiga.
 
San Juan Bosco (1815 - 1888) Sacerdote y
  educador italiano.
 | 
  | 
El hombre hábil es superior al fuerte. Focílides Siglo VI a.C. Poeta gnómico.
 | 
  | 
El hombre nació libre, pero esta en
  todas partes con cadenas.  
Jean Jacques Rousseau ( 1712 – 1778 )
  Filósofo francés.
 | 
  | 
El hombre superior piensa siempre en
  virtud; el hombre común piensa siempre en comodidad.
 
Confucio ( 551 ac – 478 ac ) Filósofo
  chino.
 | 
  | 
El hombre valiente es el que no solo
  supera a sus enemigos, sino también a sus placeres.
 
Demócrito (460 - 370 a.C.) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
El ignorante afirma; el sabio duda y
  reflexiona.
 | 
  | 
El infortunio pone a prueba a los amigos y descubre a los enemigos.  
Epicteto (55 - 135) Filósofo griego.
 | 
  | 
El ingenio es la insolencia educada. Aristóteles ( 384 ac
  -322 ac ) Filósofo griego.
 | 
  | 
El instinto dicta el deber y la
  inteligencia da pretextos para eludirlo.  
Marcel Proust ( 1871 – 1922 ) Escritor
  francés.
 | 
  | 
El laborioso gana su vida; el perezoso
  la roba. Focilides Siglo VI a.C. Poeta gnómico.
 | 
  | 
El mejor trabajo nunca fue y nunca será
  hecho por dinero.
 | 
  | 
El miedo es padre de todas las miserias. 
 | 
  | 
El modo de dar una vez en el clavo es
  dar cien veces en la herradura.   
Miguel de Unamuno ( 1864 – 1936 )
  Filósofo y escritor español.
 | 
  | 
El mundo entero se aparta cuando ve
  pasar a un hombre que sabe adónde va.
 | 
  | 
El mundo es un libro, y quienes no
  viajan leen sólo una página.  
San Agustín ( 354 – 430 ) Filósofo y
  teólogo.
 | 
  | 
El mundo exige resultados. No le cuentes
  a otros tus dolores del parto. - Muéstrales al niño.
 
Indira Gandhi ( 1917 –
  1984 ) Primera ministra India.
 | 
  | 
El nacionalismo es la extraña creencia
  de que un país es mejor que otro por virtud del hecho de que naciste ahí.
 
George Bernard Shaw ( 1856 – 1950 )
  Premio nobel de literatura irlandés.
 | 
  | 
El ocio es la madre de la filosofía. Thomas Hobbes.
 | 
  | 
El Paraíso no está hecho para los vagos.
   
 
San Juan Bosco (1815 - 1888) Sacerdote y
  educador italiano.
 | 
  | 
El pasado no tiene poder sobre el momento
  presente. Eckhart Tolle (1948 - ?) Escritor alemán.
 
 | 
  | 
El pensamiento está libre de impuestos. Martín Lutero ( 1483 –
  1546 ) Teólogo alemán.
 | 
  | 
El placer que acompaña al trabajo pone
  en olvido a la fatiga.  
Horacio (65 - 8 a.C.) Poeta lírico
  romano.
 | 
  | 
El progreso social puede ser medido por
  la posición social del sexo femenino.  
Karl Marx (1818 - 1883) Filósofo alemán.
 | 
  | 
El que domina a los otros es fuerte; el que se domina a sí mismo es
  poderoso.   
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
El que es bueno para poner excusas rara
  vez es bueno para cualquier otra cosa.  
Benjamin Franklin ( 1706 – 1790 )
  Inventor, científico y político estadounidense.
 | 
  | 
El que está satisfecho con su parte es rico.   
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
El que ha osado volar como los pájaros,
  una cosa más debe aprender: a caer.
 | 
  | 
El que muere queriendo matar no es una
  víctima, es un asesino frustrado.
 | 
  | 
El que no sabe lo que busca no entiende
  lo que encuentra.
 | 
  | 
El que quiere interesar a los demás
  tiene que provocarlos.
 | 
  | 
El que sabe no habla, el que habla no sabe.   
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
El que todo lo juzga fácil encontrará la vida difícil.   
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
El sabio no enseña con palabras, sino con actos.   
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
El secreto de la felicidad es algo que
  hacer. 
 | 
  | 
El sexo forma parte de la naturaleza y
  yo me llevo fenomenal con la naturaleza.  
Marilyn Monroe ( 1926 – 1962 ) Actriz
  cantante y modelo.
 | 
  | 
El sistema se ha desplazado de una
  persona un voto hacia un dólar un voto.   
    | 
  | 
El sol es nuevo cada día. Heráclito (535 - 474
  a.C.) Filósofo griego.
 | 
  | 
El sordo siempre cree que los que bailan
  están locos.  
Jorge Bucay ( 1949 – ? ) Psicoterapeuta
  y escritor argentino.
 | 
  | 
El tacto es el arte de dejar ver algo
  sin hacer un enemigo.  
Isaac Newton ( 1642 – 1727 ) Matemático
  y físico británico.
 | 
  | 
El talento gana partidos, pero el
  trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos. 
 
 | 
  | 
El talento golpea un objetivo que nadie
  más puede golpear; el genio golpea un objetivo que nadie más puede ver.
 
Schopenhauer ( 1788 – 1860 ) Filósofo
  alemán.
 | 
  | 
El tiempo no es oro; el tiempo es vida.
 | 
  | 
El trabajo hecho con gusto y con amor,
  siempre es una creación original y única.  
Roberto Sapriza (1922 - ?) Diseñador de
  interiores uruguayo.
 | 
  | 
El trabajo más importante no es el de la
  transformación del mundo, sino el de la transformación de nosotros mismos.
 
Juan Pablo II (1920 - 2005) Papa.
 | 
  | 
El trabajo más productivo es el que sale
  de las manos de un hombre contento.
 | 
  | 
El trabajo más productivo es el que sale
  de las manos de un hombre contento.  
Víctor Pauchet (1869 - 1936) Médico
  cirujano francés.
 | 
  | 
El trabajo sin prisa es el mayor
  descanso para el organismo.  
Gregorio Marañón (1887 - 1960)
  Médico científico español.
 | 
  | 
El valor de un acto se juzga por su oportunidad.   
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
Elige la mejor manera de vivir; la costumbre te la hará agradable.   
Epicteto (55 - 135) Filósofo griego.
 | 
  | 
Elige un trabajo que te guste y no
  tendrás que trabajar ni un día de tu vida.  
Confucio, pensador chino, 551 a.C-479
  a.C
 | 
  | 
En algún lugar debe haber un basural
  donde están amontonadas las explicaciones.  
Julio Cortázar ( 1914 – 1984 ) Escritor
  argentino.
 | 
  | 
En buena compañía, nunca hay tiempo
  perdido.
 | 
  | 
En cualquier organización es mucho, más seguro estar equivocado con la mayoría que tener razón solo.
 
 | 
  | 
En el amor no basta atacar, hay que
  tomar la plaza. Ovidio ( 43 ac – 17 ) Poeta latino.
 | 
  | 
En esta época de locos faltaban los
  idiotas del horror.
 | 
  | 
En estos tiempos los jóvenes piensan que
  el dinero lo es todo, algo que comprueban cuando se hacen mayores.
 
Oscar Wilde ( 1854 – 1900 ). Dramaturgo
  y novelista irlandés.
 | 
  | 
En la política el arrepentimiento no
  existe. Uno se equivoca o acierta, pero no cabe el arrepentimiento.
 
 | 
  | 
En la profundidad del invierno,
  finalmente aprendí que dentro de mí yace un verano invencible.
 
Albert Camus (1913 - 1960) Novelista
  argelino.
 | 
  | 
En la sociedad actual no hay más héroes
  que los deportistas. 
 | 
  | 
En la vida real, cualquier gran empresa
  empieza y da su primer paso adelante por fe.  
Schlegel (1772 - 1829) Poeta, filósofo y
  crítico literario alemán.
 | 
  | 
En ninguna parte está el que en todas
  está. Seneca ( 4 ac – 65 ) Filósofo, político y escritor romano.
 
 | 
  | 
En ocasiones tengo la tentación de ser
  una dama… Menos mal que se me pasa rápido.  
Mae West ( 1893 – 1980 ) Actriz
  estadounidense.
 | 
  | 
En teoría no hay diferencia entre la
  teoría y la práctica. En la práctica la hay.
 | 
  | 
En todo hay una parte de todo. Anaxágoras (500 -
  428 a.C.) Filósofo griego.
 | 
  | 
En todo negocio con éxito alguien hizo
  una vez una decisión valiente.
 | 
  | 
En tu lucha contra el resto del mundo te
  aconsejo que te pongas del lado del resto del mundo.
 
Franz Kafka ( 1883 – 1924 ) Escritor
  checo.
 | 
  | 
Enamorarse es exagerar enormemente la
  diferencia entre una mujer y otra.  
George Bernard Shaw ( 1856 – 1950 )
  Premio nobel de literatura irlandés.
 | 
  | 
Encuentra la felicidad en el trabajo o
  no serás feliz.  
Cristóbal Colón (1451 - 1506) Navegante
  genovés.
 | 
  | 
Enseñar no es una función vital porque
  no tiene el fin en sí misma. La función vital es aprender.
 
 | 
  | 
Entre un gobierno que lo hace mal y un
  pueblo que lo consiente hay cierta complicidad vergonzosa.
 
Víctor Hugo ( 1802 – 1885 ) Escritor
  francés.
 | 
  | 
Éramos como pan y mantequilla. Forrest Gump.
  Personaje ficticio.
 | 
  | 
Es cosa mala carecer de problemas, pero
  tampoco es cosa demasiado buena carecer de soluciones.
 
 | 
  | 
Es imposible traducir la poesía. ¿Acaso
  se puede traducir la música?
 | 
  | 
Es más fácil escribir diez volúmenes de
  principios filosóficosque poner en práctica uno solo de sus principios.
 
León Tolstoi ( 1828-1910 ) Novelista
  ruso.
 | 
  | 
Es preferible desgastarse que oxidarse. Cumberland.
 | 
  | 
Es un magnífico orador, conoce el arte
  de no decir nada en una gran arenga.  
Molière ( 1622 – 1673 ) Dramaturgo y
  comediógrafo francés.
 | 
  | 
Escoge un trabajo que te guste, y nunca
  tendrás que trabajar ni un sólo día de tu vida.  
Confucio ( 551 ac – 478 ac ) Filósofo
  chino.
 | 
  | 
Estábamos conjugando como locos el verbo
  amar. Henry Miller ( 1891 – 1980 ) Escritor estadounidense.
 
 | 
  | 
Estos son mis principios. Si no le
  gustan tengo otros.  Groucho Marx ( 1890 – 1977 ) Actor estadounidense.
 
 | 
  | 
Estoy tan acostumbrado a perder que
  ganar me molesta. 
 | 
  | 
Fracasar en prepararse es prepararse
  para fracasar.
 | 
  | 
Frecuentemente hay más que aprender de
  las preguntasinesperadas de un niño que de los discursos de un hombre.
 
John Locke (1632 - 1704) Filósofo
  británico.
 | 
  | 
Fui una letra de tango para tu
  indiferente melodía.  Julio Cortázar ( 1914 – 1984 ) Escritor argentino.
 
 | 
  | 
Gobierna mejor quien gobierna menos.   Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino,
  fundador del Taoísmo.
 
 | 
  | 
Gobierna tu casa y sabrás cuánto cuesta
  la leña y el arroz; cría a tus hijos, y sabrás cuánto debes a tus padres.
 
Proverbio Oriental.
 | 
  | 
Ha llegado la hora de ofrecer una
  perspectiva que no sea solo la de la austeridad.
 | 
  | 
Has de juzgar a un hombre tanto por sus
  enemigos como por sus amigos.
 | 
  | 
Hay dos clases de hombres: quienes hacen
  la historia y quienes la padecen.  
Camilo José Cela ( 1916 – 2002 ) Premio
  Nobel de literatura español.
 | 
  | 
Hay dos cosas infinitas: el Universo y
  la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.
 
Albert Einstein ( 1879 – 1955 ) Físico
  alemán.
 | 
  | 
Hay pocos lazos de amistad tan fuertes
  que no puedan ser cortados por un pelo de mujer.
 
Ramón y Cajal ( 1852 – 1934 ) Premio
  Nobel de medicina español.
 | 
  | 
Hay que tener aspiraciones elevadas, expectativas
  moderadas y necesidades pequeñas.
 | 
  | 
Hay tres amigos fieles; una esposa
  anciana, un perro viejo y dinero contante y sonante.  
Benjamín Franklin ( 1706 – 1790 )
  Inventor, científico y político estadounidense.
 | 
  | 
Hay un camino que va del ojo al corazón
  que no pasa por el intelecto.  
     | 
  | 
Hay una especie de avaricia honrosa, y
  es la de las palabras.  
    | 
  | 
Hay una fuerza motriz más poderosa que
  el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.
 
Albert Einstein ( 1879 – 1955 ) Físico
  alemán.
 | 
  | 
Haz de tu vida un sueño y de tu sueño
  una realidad.
 | 
  | 
He escrito mi biografía. Va sobre una
  chica que perdió su reputación y nunca la echó de menos.
 
Mae West ( 1893 – 1980 ) Actriz
  estadounidense.
 | 
  | 
Inscribe los agravios en el polvo, las
  palabras de bien inscríbelas en el mármol.
 | 
  | 
Juzga a un hombre por sus preguntas en
  lugar de por sus respuestas.  
Voltaire ( 1694 – 1778 ) Escritor,
  historiador y filósofo francés.
 | 
  | 
La actividad es lo que hace dichoso al
  hombre.  
George Bernard Shaw ( 1856 – 1950 )
  Premio nobel de literatura irlandés.
 | 
  | 
La belleza es un estado de ánimo.
 | 
  | 
La buena gestión consiste en mostrar a
  la gente normal cómo hacer el trabajo de gente superior.
 
John D. Rockefeller (1839 - 1937)
  Empresario estadounidense.
 | 
  | 
La buena suerte no es casual; es
  producto del trabajo.  
Emily Dickinson (1830 - 1886) Poetisa
  estadounidense.
 | 
  | 
La calidad nunca es un accidente,
  siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia.
 
John Ruskin (1819 - 1900) Escritor
  británico.
 | 
  | 
La clave es mantener la compañía de
  gente que te aporta, cuya presencia saca lo mejor de ti. Epíteto.
 
 | 
  | 
La cometa se eleva más alto en contra
  del viento, no a su favor.
 | 
  | 
La comprensión es una calle de doble
  sentido.  
 
Eleanor Roosevelt ( 1884 – 1962 )
  Diplomática y activista estadounidense.
 
 | 
  | 
La cosa más difícil en la vida es
  conocerte a ti mismo.  
Tales de Mileto (624 - 548 a.C.)
  Filósofo griego.
 | 
  | 
La democracia es el proceso que
  garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos.
 
George Bernard Shaw ( 1856 – 1950 ) Premio
  nobel de literatura irlandés.
 | 
  | 
La diferencia entre la estupidez y la
  genialidad es que la genialidad tiene límites.  
Albert Einstein( 1879 – 1955 ) Físico
  alemán.
 | 
  | 
La edad no es importante, a menos que
  seas un queso.
 
 | 
  | 
La envidia es el adversario de los más afortunados.  
Epicteto (55 - 135) Filósofo griego.
 | 
  | 
La envidia es una declaración de
  inferioridad.
 | 
  | 
La esperanza es el único bien común a
  todos los hombres; aquellos que no tienen nada poseen aún la esperanza.
 
Tales de Mileto (624 - 548 a.C.) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
La estupidez insiste siempre.  Albert Camus ( 1913 –
  1960 ) Escritor, filósofo y periodista francés.
 
 | 
  | 
La experiencia es algo que consigues
  justo después de necesitarlo. Anónimo.
 | 
  | 
La felicidad es el significado y
  propósito de la vida, el objetivo y fin de la existencia humana.
 
Aristóteles ( 384 ac -322 ac ) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
La fuente de todas las miserias para el hombre no es la muerte,sino el
  miedo a la muerte.
 
 
Epicteto (55 - 135) Filósofo griego.
 | 
  | 
La fundación de todo estado es la educación
  de sus jóvenes.  
Diógenes de Sínope (412 a. C. - 323 a.
  C.) Filósofo griego.
 | 
  | 
La gente es más propensa a escuchar
  razonamientos cuando están en la cama.
 | 
  | 
La gente olvida lo rápido que haces tu
  trabajo, pero recuerda lo bien que lo hiciste. Howard W. Newton.
 
 | 
  | 
La gente olvidará lo que dijiste,
  olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo les hiciste sentir.
 
 | 
  | 
La hermosura es una carta de
  recomendación escrita por Dios.  
Ramón y Cajal ( 1852 – 1934 ) Premio
  Nobel de medicina español.
 | 
  | 
La humildad no es pensar que eres menos,
  es pensar menos sobre ti.  
C.S. Lewis (1898 - 1963) Critico
  literario inglés.
 | 
  | 
La ignorancia puede ser curada, pero la
  estupidez es eterna.
 | 
  | 
La inspiración es trabajar todos los
  días.  
Charles Baudelaire. (1821 - 1867) Poeta
  francés.
 | 
  | 
La inspiración existe, pero tiene que
  encontrarte trabajando.  
Pablo Ruiz Picasso. (1881 - 1973) Pintor
  español.
 | 
  | 
La inteligencia busca, pero quien
  encuentra es el corazón.
 | 
  | 
La lectura es una conversación con los
  hombres más ilustres de los siglos pasados.  
Descartes ( 1596 – 1650 ) Filósofo y
  matemático francés.
 | 
  | 
La ley es inexorable, como los perros:
  no ladra más que al que va mal vestido.  
Pío Baroja ( 1872 – 1956 ) Escritor
  español.
 | 
  | 
La manera de hacer es ser.  
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
La manera más rápida de finalizar una
  guerra es perderla.  
George Orwell ( 1903 – 1950 ) Escritor
  británico.
 | 
  | 
La más clara prueba de que existe vida
  inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.
 
Freud (1856 – 1939 ) Médico austriaco,
  fundador del psicoanálisis.
 | 
  | 
La máxima victoria es la que se gana
  sobre uno mismo.  
Buda ( Siglos VI – V ac ) Religioso,
  filósofo, fundador del Budismo.
 | 
  | 
La mayor parte de las sonrisas empiezan
  por otra sonrisa.
 | 
  | 
La mayor parte de los fracasos nos
  vienen por querer adelantar la hora de los éxitos.
 | 
  | 
La mayoría de los hombres quieren ganar
  dinero, yo prefiero gastarlo.
 | 
  | 
La mayoría de los hombres son malos
  jueces de sus propios asuntos.  
Aristóteles ( 384 ac -322 ac ) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
La mejor manera de librarse de la
  tentación es caer en ella.  
Oscar Wilde ( 1854 – 1900 ). Dramaturgo
  y novelista irlandés.
 | 
  | 
La mentira es un triste sustituto de la
  verdad, pero es el único que se ha descubierto hasta ahora.
 
     | 
  | 
La monarquía es un déficit democrático
  que sufrimos por herencia.  
Joaquín Sabina ( 1949 – ? ) Cantautor y
  poeta español.
 | 
  | 
La muerte es el remedio de todos los
  males; pero no debemos echar mano de ésta hasta última hora.
 
Molière ( 1622 – 1673 ) Dramaturgo y
  comediógrafo francés.
 | 
  | 
La mujer llora antes del matrimonio, el
  hombre después. Proverbio polaco.
 | 
  | 
La noción de que la vida humana es
  sagrada solo porque es vida humana es medieval.
 
Peter Singer (1946 - ?) Filósofo
  australiano.
 | 
  | 
La obra clásica es un libro que todo el
  mundo admira, pero que nadie lee.  
Ernest Hemingway ( 1896 – 1961 )
  Escritor estadounidense.
 | 
  | 
La paciencia es amarga, pero su fruto es
  dulce.  
Jean Jacques Rousseau ( 1712 – 1778 )
  Filósofo francés.
 | 
  | 
La pobreza es el mejor remedio para la
  diabetes.  
García Márquez ( 1927 – 2014 ) Premio
  nobel de literatura colombiano. 
 | 
  | 
La política se ha hecho economía y ha
  desaparecido la democracia.
 | 
  | 
La prudencia es el más excelso de todos los bienes. Epicteto (55 - 135)
  Filósofo griego.
 | 
  | 
La recompensa del trabajo bien hecho es
  la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho.
 
Jonas Edward Salk (1914 - 1995)
  Investigador médico estadounidense.
 | 
  | 
La religión es el signo del oprimido…es
  el opio de la gente.  
Karl Marx (1818 - 1883) Filósofo alemán.
 | 
  | 
La resistencia al cambio se genera
  siempre desde el privilegio. Anónimo.
 | 
  | 
La riqueza es como el agua salada;
  cuanto más se bebe, más sed da.  
Schopenhauer ( 1788 – 1860 ) Filósofo
  alemán.
 | 
  | 
La risa es sagrada. Cuando un niño ríe
  por primera vez es una fiesta.
 | 
  | 
La sociedad perdona a veces al criminal,
  pero no perdona nunca al soñador.  
Oscar Wilde ( 1854 – 1900 ). Dramaturgo
  y novelista irlandés.
 | 
  | 
La sonrisa cuesta menos que la
  electricidad y da más luz. Proverbio escocés.
 | 
  | 
La sonrisa es una curva que lo endereza
  todo.
 | 
  | 
La tristeza es un lujo que sólo pueden
  permitirse los jóvenes.
 | 
  | 
La unión en el rebaño obliga al león a
  acostarse con hambre. Proverbio africano.
 | 
  | 
La verdad brota del argumento entre
  amigos. David Hume (1711 - 1776) Filósofo escocés.
 
 | 
  | 
La verdad no está de parte de quién
  grite más.
 | 
  | 
La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad.  
Epicteto (55 - 135) Filósofo griego.
 | 
  | 
La verdad y el amor deben prevalecer
  sobre la mentira y el odio. 
 | 
  | 
La verdadera riqueza es aquella que se
  obtiene con el trabajo.  
Antonio Royo Marín (1913 - 2005) Teólogo
  español.
 | 
  | 
La victoria tiene muchos padres, la
  derrota es huérfana.Aristóteles ( 384 ac -322 ac ) Filósofo griego.
 
 | 
  | 
La vida consiste en la repetición
  constante del placer. Schopenhauer ( 1788 – 1860 ) Filósofo alemán.
 
 | 
  | 
La vida debe ser comprendida hacia
  atrás. Pero debe ser vivida hacia delante.  
Soren Kierkegaard. (1813 - 1855 )
  Filósofo danés.
 | 
  | 
La vida es aquello que te va sucediendo
  mientras te empeñas en hacer otros planes.  
John Lennon ( 1940 – 1980 ) Cantante,
  compositor y pacifista británico.
 | 
  | 
La vida es muy simple pero insistimos en
  hacerla complicada.  
Confucio ( 551 ac – 478 ac ) Filósofo
  chino.
 | 
  | 
La vida es un viaje que debe ser
  recorrido a pesar de los malos caminos y alojamientos.
 
 | 
  | 
La vida no pasa de una tentativa.  
Charles Chaplin ( 1889 – 1977 ) Actor
  cómico y escritor británico.
 | 
  | 
La vida no vale nada si no es para
  perecer porque otros puedan tener lo que uno disfruta y ama.
 
 | 
  | 
La vida sólo puede ser comprendida
  mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia adelante.
 
 | 
  | 
La vida solo tiene una forma: el olvido.
 | 
  | 
Las dificultades preparan a menuda uno
  persona normal para un destino extraordinario.
 
C.S. Lewis (1898 - 1963) Critico
  literario inglés.
 | 
  | 
Las entidades no deberían multiplicarse
  innecesariamente.  
William de Ockam (1280 - 1349) Filósofo
  inglés.
 | 
  | 
Las esperanzas nacen de los recuerdos.
 | 
  | 
Las leyes son siempre útiles para las
  personas que tienen bienes y dañinas para los desposeídos.
 
Rousseau ( 1712 – 1778 ) Filósofo
  francés.
 | 
  | 
Las mujeres están hechas para ser
  amadas; no para ser comprendidas.  
Oscar Wilde ( 1854 – 1900 ). Dramaturgo
  y novelista irlandés.
 | 
  | 
Las mujeres han sido hechas para ser
  amadas, no para ser comprendidas.
 | 
  | 
Las mujeres lo negaran o lo aceptaran, pero lo que siempre quieren es que se lo pidamos.
 
Ovidio ( 43 ac – 17 ) Poeta latino.
 | 
  | 
Las palabras elegantes no son sinceras; las palabras sinceras no son
  elegantes.   
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
Las personas debemos el progreso a los
  insatisfechos.  
Aldous Huxley ( 1894 – 1963 ) Novelista
  y ensayista inglés.
 | 
  | 
Las personas son tan felices como
  transforman sus mentes para serlo.  
Abraham Lincoln ( 1808-1865 ) Político
  estadounidense.
 | 
  | 
Las religiones son fundadas en el miedo
  de muchos y en la vivacidad de pocos.  
Stendhal ( 1783 – 1842 ) Escritor
  francés.
 | 
  | 
Leyendo una biografía recordad que la
  verdad no se presta nunca a una publicación.  
George Bernard Shaw ( 1856 – 1950 )
  Premio nobel de literatura irlandés.
 | 
  | 
Lo malo de hacer sugerencias
  inteligentes es que uno corre el riesgo de que se le asigne para llevarlas a
  cabo.
 
Autor desconocido.
 | 
  | 
Lo malo de ser puntual es que llega uno
  a un lugar y no hay nadie allí para apreciarlo. Anónimo.
 
 | 
  | 
Lo más importante no es trabajar, sino
  producir y disfrutar el fruto de nuestro trabajo.
 
Roger Patrón Luján.
 
 | 
  | 
Lo más triste es que la única cosa que
  se puede hacerdurante ocho horas al día es trabajar.
 
William Faulkner ( 1897 – 1962 )
  Escritor estadounidense.
 | 
  | 
Lo mejor es salir de la vida como de una
  fiesta, ni sediento ni bebido.  
Aristóteles ( 384 ac -322 ac ) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
Lo preocupante no es la perversidad de
  los malvados sino la indiferencia de los buenos.  
Martin Luther King ( 1929 – 1968 )
  Premio Nobel de la paz estadounidense.
 | 
  | 
Lo primero que hace una mujer cuando
  quiere que un hombre la alcance es echar a correr.
 
Molière ( 1622 – 1673 ) Dramaturgo y
  comediógrafo francés.
 | 
  | 
Lo que con mucho trabajo se adquiere,
  más se ama. Aristóteles ( 384 ac -322 ac ) Filósofo griego.
 
 | 
  | 
Lo que cuenta no son los años en tu vida,
  sino la vida en tus años. 
 | 
  | 
Lo que distingue al hombre de los otros
  animales son las preocupaciones financieras.
 | 
  | 
Lo que hace falta es someter a las
  circunstancias, no someterse a ellas.  
Horacio ( 65 ac – 8 ac ) Poeta romano.
 | 
  | 
Lo que le da su valor a una taza de barro es el espacio vacío que hay
  entre sus paredes.   
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
Lo que logramos internamente cambiará nuestra
  realidad exterior.  
Plutarco ( 50 – 125 ) Biógrafo,
  historiador y ensayista griego.
 | 
  | 
Los gimnasios están llenos, las
  librerías siguen vacías. 
Joaquín Sabina ( 1949 – ? ) Cantautor y
  poeta español.
 | 
  | 
Los grandes resultados requieren grandes
  ambiciones.  
Heráclito (535 - 474 a.C.) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
Los grandes trabajos no son hechos por
  la fuerza, sino por la perseverancia.  
Ben Johnson (1961 - ?) Attleta olímpico
  jamaicano.
 | 
  | 
Los hombres dicen que la vida es corta y
  yo veo que se esfuerzan para que sea así.
 
Rousseau ( 1712 – 1778 ) Filósofo
  francés.
 | 
  | 
Los hombres guerrean para adquirir un
  pedazo de tierra donde ser prematuramente enterrados.
 
Ramón y Cajal ( 1852 – 1934 ) Premio
  Nobel de medicina español.
 | 
  | 
Los hombres sabios hablan porque tienen
  algo que decir; los tontos porque tienen que decir algo.
 
Platón ( 427 ac – 347 ac ) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
Los jóvenes tenemos cada vez más años. 
 | 
  | 
Los más inútiles son aquellos que no
  cambian a través de los años.
 | 
  | 
Los mejores libros de ficción se han
  escrito en Excel.
 | 
  | 
Los monos son demasiado buenos para que
  el hombre pueda descender de ellos.
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche ( 1844 –
  1900 ) Filosofo alemán.
 | 
  | 
Los números santifican, si matas a unos
  pocos eres un criminal,si asesinas a miles, eres un héroe.
 
Charles Chaplin ( 1889 – 1977 ) Actor
  cómico y escritor británico.
 | 
  | 
Los problemas son sólo oportunidades en
  ropa de trabajo.
 | 
  | 
Los que aseguran que es imposible no
  deberían interrumpir a los que estamos intentándolo.
 
 | 
  | 
Los que renuncian son más numerosos que
  los que fracasan.
 | 
  | 
Los sueños son reales mientras duran.
  ¿Podemos decir más de la vida?
 | 
  | 
Los vicios vienen como pasajeros, nos
  visitan como huéspedes y se quedan como amos.
 
Confucio ( 551 ac – 478 ac ) Filósofo
  chino.
 | 
  | 
Manos callosas manos honrosas. Antonio Royo Marín (1913 -
  2005) Teólogo español.
 
 | 
  | 
Más infelicidad ha entrado en el mundo
  debido a la perplejidad y cosas que no se dicen.
 
Fiódor Dostoievski (1821 - 1881)
  Escritor ruso.
 | 
  | 
Me gustas democracia, porque estás como
  ausente.
 | 
  | 
Médicos. Hombres de suerte. Sus éxitos
  brillan al sol…Y sus errores los cubren la tierra.
 
Molière ( 1622 – 1673 ) Dramaturgo y
  comediógrafo francés.
 | 
  | 
Medite al atardecer, mirando las
  estrellas y acariciando a su perro, es un remedio infalible.
 
 | 
  | 
Mi hijo es ahora un emprendedor.
  Es lo que te llaman cuando no tienes trabajo.  
Ted Turner ( 1938 – ? ) Empresario,
  fundador de la CNN.
 | 
  | 
Mi padre siempre me decía: encuentra un
  trabajo que te guste y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida.
 
Jim Fox (1943 - ?) Jugador de baloncesto
  estadounidense.
 | 
  | 
Mientras se gana algo no se pierde nada. Miguel de Cervantes y Saavedra (1547 - 1616) Dramaturgo español.
 
 
 | 
  | 
Millones vieron caer la manzana, pero
  Newton fue el único que se preguntó por qué.
 | 
  | 
Mira si será malo el trabajo, que deben pagarte para que lo hagas.   
Facundo Cabral (1937 - 2011) Cantautor argentino.   | 
| 
 | 
  | 
Mirada de cerca, la vida es una
  tragedia, pero vista de lejos, parece una comedia.  
Charles Chaplin ( 1889 – 1977 ) Actor
  cómico y escritor británico.
 | 
  | 
Muchos jueces son absolutamente
  incorruptibles; nadie puede inducirles a hacer justicia.
 
Bertolt Brecht ( 1898 – 1956 )
  Dramaturgo y poeta alemán.
 | 
  | 
Nada es suficiente para el hombre para
  quien lo suficiente es poco.  
Epicuro ( 341 ac – 270 ac ) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
Nada es tan cansado como la eterna
  presencia de una tarea incompleta.  
William James (1842 - 1910 ) Filósofo
  estadounidense.
 | 
  | 
Nada falta en los funerales de los
  ricos, salvo alguien que sienta su muerte. Proverbio chino.
 
 | 
  | 
Nada hay en la mente que no haya estado
  antes en los sentidos.  
Aristóteles ( 384 ac -322 ac ) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
Nada resiste tanto como lo provisional.
 | 
  | 
Nada tan estúpido como vencer; la
  verdadera gloria está en convencer.
 
 | 
  | 
Nadie abandona de forma voluntaria los
  privilegios de que disfruta. 
 | 
  | 
Nadie puede hacernos sentir inferiores
  sin nuestro consentimiento.
 | 
  | 
Nadie se ha ahogado en su propio sudor.  Ann Landers (1918 -
  2002) Columnista estadounidense.
 
 | 
  | 
Ni el Rey comería...si el labrador no
  labrase.  
Lope de Vega (1562 – 1635 )
  Poeta, dramaturgo y novelista español.
 | 
  | 
Ni la ausencia ni el tiempo son nada
  cuando se ama.
 | 
  | 
Ningún hombre completamente ocupado ha
  llegado a ser miserable.  
Letitia Elizabeth Landon (1802 - 1838)
  Poetisa británica.
 | 
  | 
No basta trabajar, es preciso agotarse
  todos los días en el trabajo.  
Auguste Rodin (1840 - 1917) Escultor
  francés.
 | 
  | 
No confíes tu secreto ni al más íntimo
  amigo; no podrías pedirle discreción si tú mismo no la has tenido.
 
Ludwig Van Beethoven ( 1770 – 1827 )
  Músico alemán.
 | 
  | 
No confundas actividad con logro.
 | 
  | 
No creo en una vida más allá, pero, por
  si acaso, me he cambiado de ropa interior.
 
Woody Allen ( 1935- ? ) Actor, director
  y escritor estadounidense.
 | 
  | 
No dejes crecer la hierba en el camino
  de la amistad.  Sócrates ( 470 ac – 399 ac ) Filósofo griego.
 
 | 
  | 
No emprendas un proyecto a no ser que
  sea manifiestamente importante y prácticamente imposible.
 
 | 
  | 
No es ésta una época de cambios, sino
  que es un cambio de época.
 | 
  | 
No es lo que te ocurre, sino cómo
  reaccionas lo que importa. Epíteto.
 | 
  | 
No es que no puedan ver la solución, es
  que no pueden ver el problema.
 | 
  | 
No es sabio el que sabe donde está el
  tesoro, sino el que trabaja y lo saca.  
Francisco de Quevedo Villegas. (1580 -
  1645) Escritor español del Siglo de Oro.
 | 
  | 
No hay amigo más leal que un libro. 
   | 
  | 
No hay labores pequeñas: todas son
  grandes si se hacen por amor.  
Josemaría Escrivá de Balaguer (1902 -
  1975) Fundador del Opus Dei.
 | 
  | 
No hay nada bueno o malo, sino que el
  pensamiento lo hace así.  
William Shakespeare (1564 - id., 1616) Dramaturgo y poeta ingles.
 | 
  | 
No hay nada en este esta tierra más para
  apreciar que la verdadera amistad.  
Tomas de Aquino. (1225 - 1274) Filósofo
  y teólogo italiano.
 | 
  | 
No hay nada repartido de modo más
  equitativo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente.
 
Descartes ( 1596 – 1650 ) Filósofo y
  matemático francés.
 | 
  | 
No hay nada tan absurdo que algún
  filósofo no haya dicho.  
Cicerón ( 106 ac – 43 ac ) Político y
  escritor romano.
 | 
  | 
No hay ningún camino que se acabe, como
  no se le oponga la pereza y la ociosidad.  
Miguel de Cervantes y Saavedra (1547 -
  1616) Dramaturgo español.
 | 
  | 
No hay terror en un estallido, sino en
  su expectativa.
 | 
  | 
No hay verdad que no haya sido
  perseguida al nacer.  
Voltaire ( 1694 – 1778 ) Escritor,
  historiador y filósofo francés.
 | 
  | 
No hay viento favorable para el que no
  sabe donde va.  Seneca ( 4 ac – 65 ) Filósofo, político y escritor romano.
 
 | 
  | 
No importa quién seas, la mayoría de la
  gente más inteligente trabaja para otros.
 | 
  | 
No importará quién fui, sino lo que
  hice.
 | 
  | 
No juzgamos a las personas que amamos.  
Jean Paul Sartre ( 1905 – 1980 )
  Filósofo y escritor francés.
 | 
  | 
No olvidemos jamás que lo bueno no se
  alcanza nunca sino por medio de lo mejor.
 | 
  | 
No podemos votar a los corruptos, a no
  ser que estemos ya corrompidos.
 | 
  | 
No podrás nadar hacia nuevos horizontes si no tienes el valor de perder de vista la costa.
 
William Faulkner ( 1897 – 1962 )
  Escritor estadounidense.
 | 
  | 
No puede haber honor en un éxito seguro, pero mucho puede arrancarse de una derrota segura.
 
 | 
  | 
No puede haber una sociedad floreciente
  y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados.
 
 | 
  | 
No puedo enseñar nada a nadie. Solo
  puedo hacerles pensar. Sócrates ( 470 ac – 399 ac ) Filósofo griego.
 
 | 
  | 
No puedo parar de trabajar. Tendré toda
  la eternidad para descansar.  
Madre Teresa de Calcuta (1910 - 1997 ) Fundadora de las Misioneras de la Caridad.
 
 | 
  | 
No puedo volver al pasado porque era una
  persona distinta.  
Lewis Carroll. (1832 - 1898) Lógico y
  escritor británico.
 | 
  | 
No quiso la lengua castellana que de
  casado a cansado hubiese más de una letra de diferencia.
 
Lope de Vega (1562 – 1635 ) Poeta,
  dramaturgo y novelista español.
 | 
  | 
No reces por una vida fácil, reza por la
  fortaleza para resistir una vida difícil.  
Bruce Lee. (1940 - 1973) Actor y
  artemarcialista chino.
 | 
  | 
No sé cómo será la tercera
  guerra mundial, sólo se que la cuarta será con piedras y lanzas.
 
 | 
  | 
No se debe confundir la verdad con la
  opinión de la mayoría.   
Jean Cocteau ( 1889 – 1963 ) Escritor,
  crítico y cineasta francés.
 | 
  | 
No se debe confundir nunca la ciudad con
  las palabras que la describen.
 | 
  | 
No se llega a campeón sin sudar. Epicteto (55 - 135) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
No se puede ser un holgazán en el
  trabajo y un buen cristiano al mismo tiempo.  
R. Kent Hughes (1942 - ?) Escritor
  estadounidense.
 | 
  | 
No se recuerdan los días, se recuerdan
  los momentos. 
 | 
  | 
No se trata de ser el primero sino el
  único.
 | 
  | 
No seas humilde, no eres tan grande...
 | 
  | 
No sueñes sueños pequeños porque no
  tienen fuerza para mover los corazones de los hombres.
 | 
  |  | 
  | 
No tenemos más derecho a consumir
  felicidad sin producirla, que a consumir riqueza sin producirla.
 
 | 
  | 
No tengas miedo de ser excéntrico por
  tus opiniones, cada opinión ahora aceptada fue excéntrica algún día.
 
Bertrand Russell. (1872 - 1970 )
  Filósofo británico.
 | 
  | 
No tengo miedo de la muerte, pero no
  tengo prisa de morir. Tengo mucho que hacer primero.
 
Stephen Hawking. (1942 - ?) Físico
  teórico británico.
 | 
  | 
No vayas contra lo que es justo para conseguir el elogio de los demás.   
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
Normal no es algo a lo que se aspira, es
  algo de lo que se huye.
 | 
  | 
Nos hemos adaptado con naturalidad a lo
  inaudito y vivimos asilvestrados en la arbitrariedad.
 
 | 
  | 
Nosotros no heredamos la tierra de
  nuestros ancestros; solo la tomamos prestada de nuestros hijos.
 
Proverbio nativo americano.
 | 
  | 
Nuestra envidia siempre dura más que la
  felicidad de quien envidiamos.  
Heráclito. (535 - 474 a.C.) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
Nuestra época parece caracterizarse por
  una confusión de metas y una perfección de medios.
 
     | 
  | 
Nuestra vida siempre expresa el
  resultado de nuestros pensamientos dominantes.  
Soren Kierkegaard. (1813 - 1855 )
  Filósofo danés.
 | 
  | 
Nuestra visión siempre determina la
  calidad de nuestra labor.  
John Henry Jowett (1863 - 1923)
  Predicador británico.
 | 
  | 
Nuestro mayor cansancio proviene de las
  tareas que aún no se han hecho.  
Eric Hoffer (1898 - 1983) Escritor
  estadounidense. | 
  | 
 | 
  | 
Nunca he conocido a un hombre que no se
  equivocara, en mente o en cuerpo, que trabajara siete días a la semana.
 
Sir Robert Peel (1788 - 1850 ) Ex Primer
  ministro británico.
 | 
  | 
Nunca la persona llega a tal grado de
  perfección como cuando llena un impreso de solicitud de trabajo. Anónimo.
 
 | 
  | 
Nunca moriría por mis creencias porque
  podría estar equivocado.  
Bertrand Russell. (1872 - 1970 )
  Filósofo británico.
 | 
  | 
Nunca olvido una cara pero con la suya
  voy a hacer una excepción.  
Groucho Marx ( 1890 – 1977 ) Actor
  estadounidense.
 | 
  | 
Nunca pertenecería a un club que
  admitiera como socio a alguien como yo.  
Groucho Marx ( 1890 – 1977 ) Actor
  estadounidense.
 | 
  | 
O bien ni siquiera lo intentes… o
  lánzate de cabeza a ello.
 | 
  | 
Obró mucho el que nada dejó para mañana.
   Baltasar Gracián (1601 - 1658) Escritor jesuita.
 
 | 
  | 
Observa todo lo blanco que hay en torno tuyo, pero recuerda todo lo negro
  que existe.
 
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.)
  Filósofo chino, fundador del Taoísmo. | 
  | 
 | 
  | 
Ojo por ojo y todo el mundo acabará
  ciego.  
Mahatma Gandhi ( 1869 – 1948 ) Pacifista
  y estadista indio.
 | 
  | 
Para aprender quien gobierna sobre ti,
  simplemente encuentra a quien no te permites criticar.
 
Voltaire ( 1694 – 1778 ) Escritor,
  historiador y filósofo francés.
 | 
  | 
Para los historiadores, los príncipes y
  los generales son genios; para los soldados siempre son unos cobardes.
 
León Tolstoi ( 1828-1910 ) Novelista
  ruso.
 | 
  | 
Para poder ganar hay que sacar lo mejor
  de ti. Lo mejor de ti solo se saca cuando llegas a grandes límites.
 
 | 
  | 
Para tener enemigos no hace falta
  declarar una guerra, basta con decir lo que se piensa.
 
Martin Luther King ( 1929 – 1968 )
  Premio Nobel de la paz estadounidense.
 | 
  | 
Para trabajar basta estar convencido de
  una cosa: que trabajar es menos aburrido que divertirse. Charles Charles.
 
 | 
  | 
Pensar es un Hecho Revolucionario. 
 | 
  | 
Piensa por ti mismo y cuestiona la
  autoridad.  
Timothy Leary. (1920 - 1996) Escritor y
  Psicólogo estadounidense.
 | 
  | 
Pienso luego existo (“Cogito, ergo
  sum”).  
Descartes ( 1596 – 1650 ) Filósofo y
  matemático francés.
 | 
  | 
Pocas cosas en la vida son tan importantes como la satisfacción de un trabajo bien hecho. Brooke Allen.
 
 | 
  | 
Primero te ignoran, después se ríen de
  ti, luego te atacan, entonces ganas.  
Mahatma Gandhi ( 1869 – 1948 ) Pacifista
  y estadista indio.
 | 
  | 
Procuremos no subir demasiado, para no
  caer de demasiada altura.  
Johann Christoph Friedrich Schiller (1759 - 1805) Filósofo y poeta
  alemán.
 | 
  | 
Produce una inmensa tristeza pensar que
  la naturaleza hablamientras el género humano no escucha.
 
 | 
  | 
Puede considerarse bienaventurado y no
  pedir mayor felicidadel hombre que ha encontrado su trabajo.
 
Thomas Carlyle (1795 - 1881) Historiador
  británico.
 | 
  | 
Puedes aprender una línea de una
  victoria y un libro de una derrota.
 | 
  | 
Puedes decir que un hombre es listo por
  sus respuestas.
 | 
  | 
Puedes decir que un hombre es sabio por
  sus preguntas. 
 | 
  | 
Puedes descubrir más sobre una persona
  en una hora de juegoque en un año de conversación.
 
Platón ( 427 ac – 347 ac ) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
Puedo calcular el movimiento de los
  cuerpos celestes, pero no la locura de la gente.
 
Isaac Newton ( 1642 – 1727 ) Matemático
  y físico británico.
 | 
  | 
Puedo controlar mis pasiones y emociones
  si puedo entender su naturaleza.  
Baruch Spinoza. (1632 - 1677) Filósofo
  Neerlandés. | 
  | 
Quien ambiciona una corona, ignora su
  peso.
 | 
  | 
Quién más se mueve menos obra. Arturo Graf (1848 -
  1913 ) Poeta italiano.
 | 
  | 
Quien mezcle lo placentero con lo útil,
  ganará la aprobación de todos.  
Horacio ( 65 ac – 8 ac ) Poeta romano.
 | 
  | 
Quien no comprende una mirada tampoco
  comprenderá una larga explicación.  Proverbio árabe.
 
 | 
  | 
Quien no trabaja no descansa.  Thomas Carlyle (1795 -
  1881) Historiador británico.
 
 | 
  | 
Quien obra se puede equivocar alguna
  vez; pero quien no obra, vive en continuo error.
 
P. Alberione (1884 - 1971) Fundador de
  la familia Paulina.
 | 
  | 
Repugna aceptar lecciones de quien evita
  la autocrítica. 
 | 
  | 
Respeta las canas: rinde al anciano sabio los mismos homenajes que haces
  a tu padre.  
Focílides Siglo VI a.C. Poeta gnómico.
 | 
  | 
Retírate dentro de ti mismo, sobre todo
  cuando necesites compañía.  
Epicuro ( 341 ac – 270 ac ) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
Reza como si todo dependiera de Dios.
  Trabaja como si todo dependiera de ti.  
San Agustín (354 - 430) Filósofo y
  teólogo.
 | 
  | 
Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no
  sabe, eso es enfermedad.
 
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
Sanar es una cuestión de tiempo, pero
  también es una cuestión de oportunidad.
 
Hipócrates. (460 - 370 a.C) Médico
  griego.
 | 
  | 
Se exageran de igual modo la desgracia y
  la felicidad; nunca somos tan desgraciados ni tan dichosos como se dice.
 
Honorato Balzac ( 1799 – 1850 ) Escritor
  francés.   | 
  | 
 | 
  | 
Se necesitan dos años para aprender a
  hablar y sesenta para aprender a callar.  
Ernest Hemingway ( 1896 – 1961 )
  Escritor estadounidense.
 | 
  | 
Sé que no puedo dormir porque siempre
  estoy soñando… en invierno con el sol, con las nubes en verano.
 
 | 
  | 
Se quiere más aquello que se ha
  conseguido con muchas fatigas.  
Aristóteles ( 384 ac -322 ac ) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
Ser poderoso es como ser una dama. Si
  tienes que andar diciéndoselo a la gente, es que no lo eres.
 
Margaret Thatcher ( 1925 – 2013 )
  Primera ministra británica.
 | 
  | 
Ser profundamente querido por alguien te da fortaleza, y querer
  profundamente a alguien te da valor.
 
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
Si alguna vez, ve saltar por la ventana
  a un banquero suizo, salte detrás. Seguro que hay algo que ganar.
 
Voltaire ( 1694 – 1778 ) Escritor,
  historiador y filósofo francés.
 | 
  | 
Si das pescado a un hombre hambriento, le nutres una jornada. 
 Si le
  enseñas a pescar, le nutrirás toda la vida.
 
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
Si dios no existiese, sería necesario
  inventarlo.  
Voltaire ( 1694 – 1778 ) Escritor,
  historiador y filósofo francés.
 | 
  | 
Si el emperador me quiere, que me pague,
  pues sólo el honor de estar con él no me alcanza.
 | 
  | 
Si instruimos a un niño, preparamos a un
  hombre. Si instruimos a una mujer, preparamos a toda la aldea.
 
Proverbio africano.
 | 
  | 
Si la tradición no es buena, hay que
  cambiarla.
 | 
  | 
Si me detienen por lo que escribo… ¿ Qué
  harán cuando sepan lo que pienso ?  Anónimo.
 
 | 
  | 
Si no creemos en la libertad de
  expresión de las personas que despreciamos, no creemos en ella en absoluto.
 
Noam Chomsky. (1928 - ?) Filósofo
  estadounidense.
 | 
  | 
Si no estáis prevenidos ante los medios
  de comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido.
 
Malcolm X ( 1925-1965 ) Activista político
  estadounidense.
 | 
  | 
Si no podemos poner fin a nuestras
  diferencias contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas.
 
JF Kennedy ( 1917 – 1963 ) Presidente
  estadounidense.
 | 
  | 
Si no puedes avanzar una pulgada, retrocede un pie.   
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
Si no tuviese sentido del humor, hubiera
  cometido suicidio hace mucho tiempo.
 | 
  | 
Si ocurre, ocurre, si no, no. 
 | 
  | 
Si practicas la equidad, aunque mueras no perecerás.   
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
Si quiere trabajadores creativos, dales
  tiempo suficiente para jugar.  
John Cleese (1939 - ? ) Actor inglés.
 | 
  | 
Si quieres una cualidad, actúa como si
  ya la tuvieras.  
William James. (1842 - 1910 ) Filósofo
  estadounidense.
 | 
  | 
Si respetas la importancia de tu
  trabajo, éste, probablemente, te devolverá el favor.  
Mark Twain (1835 - 1910) Escritor
  estadounidense.
 | 
  | 
Si seguimos siendo grotescamente
  desiguales perderemos todo sentido de fraternidad.
 
 | 
  | 
Si sólo trabajamos por nuestros bienes
  materiales, nos estamos construyendo nuestra propia cárcel.
 
Antoine de Saint Exupery (1900 - 1944)
  Novelista y piloto francés.
 | 
  | 
Si tratas a un individuo como si fuera
  lo que debe ser y puede ser, se convertirá en lo que debe ser y puede ser.
 
 | 
  | 
Si tu hermano te ofende, recuerda no
  tanto su mala acción,sino más que nunca que es tu hermano. Epíteto.
 
 | 
  | 
Si yo te debo una libra, tengo un
  problema; pero si te debo un millón, el problema es tuyo.
 
John Keynes ( 1883 – 1946 ) Economista
  inglés. | 
  | 
 | 
  | 
Siempre es la hora correcta para hacer
  lo correcto.
 | 
  | 
Siempre pienso que el proyecto en el que
  estoy trabajando será el mejor.
 | 
  | 
Siempre que enseñes, enseña a la vez a
  dudar de lo que enseñas.  
Ortega y Gasset ( 1883 – 1955 ) Filósofo
  y ensayista español.
 | 
  | 
Siempre que te pregunten si puedes hacer
  un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender como se hace.
 
Franklin Delano Roosevelt (1882 - 1945)
  Presidente de EEUU.
 | 
  | 
Sin desviación de la norma, el progreso
  no es posible. 
Frank Zappa ( 1940 – 1993 ) Músico y
  director de cine estadounidense.
 | 
  | 
Solamente trabaja el que no vale para
  otra cosa Anónimo.
 | 
  | 
Solo hay dos errores que uno puede
  cometer en el camino hacia la verdad; no recorrer todo el camino y no
  empezar.
 
Buda. ( 483 a.C. - 411 a.C.) Sabio
  indio.
 | 
  | 
Solo hay un dios, el conocimiento, y un
  demonio, la ignorancia.  
Sócrates ( 470 ac – 399 ac ) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
Sólo podemos tener confianza en el
  futuro si tenemos confianza en nosotros mismos.
 
 | 
  | 
Somos lo que hacemos de forma repetida. La excelencia, entonces, no es un acto, sino un hábito.
 
Aristóteles ( 384 ac -322 ac ) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
Soy el hombre vivo más sabio, porque se
  una cosa, y es que no se nada.  
Sócrates ( 470 ac – 399 ac ) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
Soy gran creyente en la suerte, y he
  descubierto que mientras más duro trabajo, más suerte tengo.
 
Stephen Leacock. (1869 - 1944) Escritor
  canadiense.
 | 
  | 
Soy un optimista. No parece tener mucha
  utilidad ser cualquier otra cosa.
 | 
  | 
Ten tus ojos bien abiertos antes del
  matrimonio; y medio cerrados después de él.  
Benjamín Franklin ( 1706 – 1790 )
  Inventor, científico y político estadounidense.
 | 
  | 
Tiene derecho a criticar, quien está
  dispuesto a ayudar.  
Thomas Jefferson ( 1743 – 1826 )
  Presidente de los Estado Unidos.
 | 
  | 
Tiene más el que esta más contento con
  menos.  
Diógenes de Sínope (412 a. C. - 323 a.
  C.) Filósofo griego.
 | 
  | 
Toda la gente cruel se describe a sí
  misma como parangones de la franqueza.  
      | 
  | 
Toda persona baja la guardia al menos
  una vez al día y cede a sus bajos instintos.
 | 
  | 
Todas las personas nacen como original;
  la mayoría mueren como copia. Anónimo.
 | 
  | 
Todas las verdades son fáciles de
  entender una vez descubiertas; el punto es descubrirlas.
 
Galileo Galilei. (1564 - 1642 ) Filósofo
  y astrónomo italiano.
 | 
  | 
Todo dolor es severo o leve. Si es leve,
  se soporta con facilidad. Si es severo, será sin duda breve.
 
Cicerón ( 106 ac – 43 ac ) Político y
  escritor romano.
 | 
  | 
Todo el mundo ve lo que aparentas ser,
  pocos experimentan lo que realmente eres.  
Nicolas Maquiavelo ( 1469 - 1527 )
  Escritor y filósofo italiano.
 | 
  | 
Todo el que tiene una ocupación tiene
  una oportunidad.  
Elbert Green Hubbard ( 1856 - 1915 )
  Escritor y filósofo estadounidense.
 | 
  | 
Todo hombre nace como muchos y muere
  como uno único.
 | 
  | 
Todo llega para aquel que se mantiene
  ocupado mientras espera.   
Walter P. Chrysler (1875 - 1940 )
  Pionero de los automóviles.
 | 
  | 
Todo lo difícil debe intentarse mientras es fácil.   
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
Todo sale bien al final y, si no sale
  bien, es que no es el final.
 | 
  | 
Todos deseamos llegar a viejos; y todos
  negamos que hayamos llegado.  
Quevedo ( 1580 – 1645 ) Escritor español
  del Siglo de Oro.
 | 
  | 
Todos quieren la paz, y para asegurarla,
  fabrican más armas que nunca.  
Antonio Mingote ( 1919 – 2012 )
  Dibujante y periodista español.
 | 
  | 
Todos somos aficionados: en nuestra
  corta vida no tenemos tiempo para otra cosa.  
Charles Chaplin ( 1889 – 1977 ) Actor
  cómico y escritor británico.
 | 
  | 
Todos somos genios, pero si le pides a
  un pez que trepe a un árbol pasará su vida sintiéndose estúpido.
 
 | 
  | 
Trabaja en algo, para que el diablo te
  encuentre siempre ocupado.  San Jerónimo.
 
 | 
  | 
Trabaja en impedir delitos para no
  necesitar castigos.  
Confucio ( 551 a. C – 478 a. C )
  Filósofo chino.
 | 
  | 
Trabaja y sufre por Dios que tanto
  trabajó y sufrió por nosotros.  
San Juan Bosco (1815 - 1888 ) Sacerdote
  y escritor italiano.
 | 
  | 
Trabajad, pero siempre con la dulzura de
  San Francisco de Sales y con la paciencia de Job. 
 | 
  | 
Trabajar con amor es construir una casa
  con cariño, como si vuestro ser amado fuera a habitar en esa casa.
 
Khalil Gibran ( 1883 - 1931 ) Poeta
  libanés.
 | 
  | 
Trabajar es el compromiso del cristiano
  que consiste en hacerlo para el Señor, hacerlo bien y hacerlo de corazón.
 
Prof. José Roberto Cosio.
 | 
  | 
Trabajar es infundir en todas las cosas
  que haces el aliento de tu propio espíritu.  
Kahlil Gilbran ( 1883 - 1931 ) Poeta
  libanés.
 | 
  | 
Trabajo deprisa para vivir despacio. Montserrat Caballé
  (1933 - ?) Cantante lírica española.
 | 
  | 
Tras cualquier acción de un político se
  puede encontrar algo dicho por un intelectual quince años atrás.
 
John Keynes ( 1883 – 1946 ) Economista
  inglés.
 | 
  | 
Trata a tu empleado como quisieras que tu
  jefe te tratara a ti. Martín Bretón.
 
 | 
  | 
Tratemos de trabajar mucho para hacer
  mucho bien.  
San Juan Bosco (1815 - 1888 ) Sacerdote
  y escritor italiano.
 | 
  | 
Triste época la nuestra! Es más fácil
  desintegrar un átomo que un prejuicio.  
Albert Einstein ( 1879 – 1955 ) Físico
  alemán.
 | 
  | 
Tú sigue empujando. Cometí todos los
  errores que pude hacer. Pero seguí empujando.
 | 
  | 
Tu trabajo puede ser expresión de
  servicio a Dios y a los destinatarios de la obra de tus manos.
 
Prof. José Roberto Cosio.
 | 
  | 
Un barco no debería navegar con una sola ancla, ni la vida con una sola
  esperanza.  
Epicteto (55 - 135) Filósofo griego.
 | 
  | 
Un hombre enfadado abre la boca y cierra
  los ojos.  
 | 
  | 
Un hombre que comete un error y no lo
  corrige está cometiendo otro error.  
 | 
  | 
Un hombre sólo tiene derecho a mirar a
  otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.
 
García Márquez ( 1927 – 2014 ) Premio
  nobel de literatura colombiano.
 | 
  | 
Un retrato! ¿Qué puede ser más simple y
  más complejo, más obvio y más profundo?
 | 
  | 
Un solo crimen te convierte en un
  maldito; millares, en un héroe.  
Erasmo de Rotterdam ( 1469 – 1536 )
  Humanista holandés.
 | 
  | 
Un viaje de mil millas comienza con el primer paso.   
Lao - Tsé (570 - 490 a.C.) Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
 | 
  | 
Una buena obra nunca queda sin castigo.
 | 
  | 
Una meta es un sueño con fecha límite.
 | 
  | 
Una persona escucha solo lo que
  entiende. 
 | 
  | 
Uno debe temerle a la vida, no a la
  muerte.  
     | 
  | 
Uno no puede pisar dos veces el mismo
  río. Heráclito ( 535 a. C. -  484 a. C.
  ) Fiósofo griego.
 
 | 
  | 
Uno no puede ponerse del lado de quienes
  hacen la historia, sino al servicio de quienes la padecen.
 
Albert Camus ( 1913 – 1960 ) Escritor,
  filósofo y periodista francés.
 | 
  | 
Uno puede defenderse de los ataques;
  contra el elogio se está indefenso.  
Freud (1856 – 1939 ) Médico austriaco,
  fundador del psicoanálisis.
 | 
  | 
Uno tiene que ir muy lejos para saber
  hasta dónde se puede ir.
 | 
  | 
Vacía tu bolsillo en tu mente, y tu
  mente llenará tu bolsillo.  
Benjamín Franklin ( 1706 – 1790 )
  Inventor, científico y político estadounidense.
 | 
  | 
Ve con confianza en la dirección de tus sueños.
  Vive la vida que has imaginado.  
Henry David Thoreau ( 1818 - 1862 )
  Poeta y filósofo estadounidense.
 | 
  | 
Vengan a Mí todos ustedes que están
  cansados de sus trabajos y cargas y Yo los haré descansar. Mt 11,28.
 
 | 
  | 
Vivimos en el mejor de los posibles
  mundos.  
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646 - 1716)
  Filósofo y político alemán.
 | 
  | 
Vivo de los afectos, no de los éxitos.
 | 
  | 
Vosotros, los europeos, tenéis los
  relojes, pero nosotros tenemos el tiempo.Proverbio africano.
 
 | 
  | 
Y a nadie molesta mucho, al fin y al cabo,
  que la política sea democrática, siempre y cuando la economía no lo sea.
 
Eduardo Galeano( 1940 – 2015 ) Escritor
  y periodista uruguayo.
 | 
  | 
Ya es bastante difícil recordar mis
  opiniones sin también recordar mis razones por ellas.
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche ( 1844 –
  1900 ) Filosofo alemán.
 | 
  | 
Yo creo bastante en la suerte. Y he
  constatado que, cuanto más duro trabaje, más suerte tengo.
 
Thomas Jefferson ( 1743 – 1826 )
  Presidente de los Estado Unidos.
 | 
  | 
Yo declaro que la justicia no es otra
  cosa que la conveniencia del más fuerte.  
Platón ( 427 ac – 347 ac ) Filósofo
  griego.
 | 
  | 
Yo he vivido mucho porque he soñado
  mucho.
 | 
  | 
Yo no sé si Dios existe, pero si existe,
  sé que no le va a molestar mi duda.  
Mario Benedetti ( 1920 – 2009 ) Escritor
  uruguayo.
 | 
  | 
Yo sé lo que es trabajar duro porque lo
  he visto.  Gran Wyoming ( 1955 – ? ) Presentador español.
 |